13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ESTUDIO SOCIO-ECONÓMICO DEL SECTOR OVINO EN LA SIERRA DE ARALAR241Los queseros transforman un 17% de la producciónen la sierra, con un rendimiento quesero mediode 6,77 litros por Kg de queso, superior en 1,3 litrosal rendimiento anterior. Debido al mayor rendimientoquesero en el final de la lactación (momentodel ordeño en la sierra) que es cuando elaboran lospastores lecheros. Solamente el 48% de la venta dequeso (12,5 toneladas) la realizan directamente alconsumidor final; el resto (11,3 toneladas) lo vendena través de mayoristas, con la consiguiente disminuciónde precio.Índices económicosEn la cuenta de explotación según dedicaciónprincipal (tabla 3), se observa que no hay grandesdiferencias entre los dos tipos de dedicación paralos gastos variables (2,26 y 2,04 millones) siendoel pienso y el pago de rentas por alquiler de pastoslos conceptos más significativos y con un nivelsimilar de importancia (aproximadamente un terciodel total).Los ingresos totales y el margen bruto final sonfavorables a los considerados como queseros en masde 1 millón de pesetas y suponen un montante totalde 5,3 y 3,3 millones respectivamente. El menoringreso de los lecheros sobre los queseros en un21% de los ingresos totales y 41% del margen bruto,es debido al valor añadido generado por el procesode transformación de la leche en queso.Tabla 3. Cuenta de explotación según dedicación principalDedicación principal Leche QuesoINGRESOSInventario 0 0Almacén 0 0Venta directa de leche 151600 117800GASTOS VARIABLES Venta de leche a central o coop. 1887240 143396Pienso 792248 757078 Venta directa de queso 508274 2063945Forraje 536360 493235 Venta de queso a mayoristas 114400 1383800Recría 156260 168280 Corderos 1381072 1457148Rentas 782600 622222 Ovejas de desvieje 171000 186000Gastos totales 2267468 2040815 Ingresos totales 4213586 5352089Margen bruto 1946118 3311274En la tabla 4 se puede observar los ingresos ygastos por oveja presente y dedicación principal delos pastores de Aralar y Coop. Lurgintza. Los productoresde leche de Aralar presentan los menoresingresos de todos los grupos, con un margen poroveja presente próximo a 5.000 Pts. Este margen estres veces menor que el de los queseros de Lurgintza(15.597 Pts.).Los queseros de Aralar se sitúan en un nivel deingresos por oveja próximo a los productores deleche de Lurgintza (mas de 13.000 Pts. de ingresosy 8.000 de margen) pero de casi la mitad del margende los queseros de Lurgintza.Todos los parámetros productivos descritos conducena que el margen bruto, en los dos grupos deproducción (queso, leche), sea muy inferior al obtenidopor los pastores de Lurgintza. Estos últimosademás de presentar mejores índices técnicos tienenmejor resuelta la comercialización (venta directaprincipalmente), siendo éste uno de los aspectos quemás inciden en el resultado económico.A su vez, la comparación entre los dos grupos depastores de la sierra nos lleva a una reflexión similar,siendo en este caso la actividad quesera la quemayores beneficios aporta.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!