13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Producción Ovina y Caprina • 1998 • XXIII: 197-200SITUACIÓN ACTUAL DEL ESQUEMA DE SELECCIÓNPOR PROLIFICIDAD DE LA U.P.R.A. CARNE ARAGONVALDEMOROS, F. (1) ; FANTOVA, E. (1) ; CIUDAD, M.A. (1) ; VIJIL, E. (2) ; SEVILLA, E. (2) ; QUINTIN,F.J. (2) ; FOLCH, J. (3) ; ALABART, J.L. (3) ; SIN, E. (4) ; JURADO, J.J. (5) ; y ESPINOSA, M.J. (5)(1) Carne Aragón, S.C.L. Avda. Sta. Isabel, 200. Zaragoza.(2) Centro Nacional de Selección y de Reproducción Animal (CENSYRA)-DGA. Ctra. de Movera a Pastriz. Zaragoza.(3) Servicio de Investigación Agroalimentaria (SIA)-DGA. Montañana, 176. Zaragoza.(4) Centro de Técnicas Agrarias (CTA)-DGA. Montañana, 176. Zaragoza.(5) Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias (INIA). Madrid.RESUMENSe presentan en esta comunicación los resultados, evolución y próximos objetivos de los diferentes aspectosque engloban este Esquema iniciado en Marzo de 1994.El programa utiliza la Inseminación artificial (I.A.) como método de conexión, testaje y difusión genética,y la metodología BLUP, modelo animal, para determinar la valoración genética de nuestros reproductores.Los resultados de fertilidad y prolificidad han sido de 50,3 y 156% respectivamente. El número de sementalesutilizados en I.A. ha sido de 58, teniendo ya 366 hijas crotaladas con partos procedentes de 27 sementales.Se han publicado tres catálogos de reproductores (Abril y Noviembre de 1997 y Abril de 1998). Lasdiferencias fenotípicas del carácter en las diferentes explotaciones son debidas al efecto rebaño (manejo dela propia explotación).Palabras clave: esquema, inseminadas, hijas, catálogos, valor genético.INTRODUCCIÓNSe admite en general, que los índices reproductivosson los que presentan mayor incidencia en losresultados económicos de las explotaciones ovinas.Fertilidad y prolificidad son los parámetros demayor influencia en el producto bruto debido a queel incremento de estos índices no supone incrementosnotables de gastos de alimentación, por loque el margen bruto resulta afectado favorablemente(Manrique, 1994). Por los motivos citados, unnúcleo de 48 rebaños incluidos en Carne Aragón,apoyados en un grupo de Gestión Técnico-económicade 120 explotaciones, decidieron iniciar unprograma de selección sobre prolificidad, sirviéndosede parte del equipo técnico de esta Empresa.En el presente trabajo, se presenta la organizacióny los resultados de este esquema de selección, desdeque se inició en Marzo de 1994, hasta Diciembre de1997.MATERIAL Y METODOSEl esquema se basa en el:1) Testaje de moruecos por descendencia, utilizandola inseminación vía cervical como medio dedifusión y conexión genética.2) Selección masal de las hembras incluidas en elesquema, utilizando las más productivas para futurasmadres de machos a testar y para reposición en lapropia explotación.La metodología de evaluación genética es elBLUP, modelo animal. Para la valoración de losreproductores (Jurado, 1991, 1996; Bodin, 1992,1996) se utiliza toda la información genealógicaobtenida en el Control de Producciones de la D.G.A.A) Número de explotacionesEl esquema se desarrolla en 48 ganaderías deCarne Aragón S.C.L., que constituyen un núcleo de33.780 ovejas distribuidas en las 3 provincias deAragón (Tabla 1).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!