13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

256OLIVÁN, A. et al.ciones semiextensivas que suelen estabular a los animalesen lactación y presentan costes de alimentacióncomprendidos entre 4.500 y 7.000 ptas/oveja.Una vez definidos los tres “sistemas” establecemosuna primera subdivisión entre ellos en funciónde su intensificación productiva medida por lafecundidad, según sea ésta mayor o menor de 1,5corderos nacidos (vivos y muertos) por oveja y año.Como puede observarse, los mejores resultados económicosmedidos en Margen Bruto/oveja (consideracomo coste la mano de obra propia), correspondenen todos los casos a los grupos más intensivosdesde el punto de vista reproductivo y, dentrode estos, los resultados son similares en el grupoextensivo (5.096 ptas de MB/oveja) y semiextensivo(4.803 ptas), y menores en el intensivo (3.467ptas).Ello nos habla de la dificultad que, en general,encuentra el ganadero en compensar los mayorescostes en alimentación que supone la estabulación conuna mayor intensificación productiva. La inexistenciade sistemas de alimentación a pesebre eficaces yestandarizados pone de relieve el desconocimiento ola falta de preparación técnica suficiente a nivel dealimentación que explicarían esta ineficiencia.La misma tendencia se observa al analizar losgrupos con inferioresresultados productivos (fecundidad< 1,5), destacando el margen bruto negativodel grupo intensivo definido (-769 ptas/oveja). Estosdatos se confirman si analizamos los datos mediosa lo largo de 4 años (1993-96) de una muestra constantede 61 explotaciones (Tabla 2).Tabla 1. Resultados técnicos y económicos obtenidos por los diferentes grupos establecidos.Datos de 120 explotaciones en 1996 (media aritmética).CosteSistema Definido alimentación Fecundidadoveja% en cada MargenFertilidad ProlificidadsistemaBruto/ovExtensivo < 4.500 1,5 13 1,26 1,31 5.096Semiextensivo 4.500 a 1,5 18 1,21 1,38 4.803Intensivo > 7.000 1,5 59 1,25 1,51 3.467Tabla 2. Resultados técnicos y económicos obtenidos por los diferentes grupos establecidos.Datos medios de una muestra constante de 61 explotaciones de 1993 a 1996 (medias ponderadas).CosteSistema Definido alimentación Fecundidadoveja% en cadasistemaFertilidadProlificidadMargenBruto/ovExtensivo < 4.500 < 1,5 90 1,03 1,21 3.073(26% expl) >1,5 10 1,28 1,27 5.035Semiextensivo 4.500 a 7.000 1,5 26 1,19 1,37 3.089Intensivo > 7.000 1,5 85 1,30 1,56 3.144CONCLUSIONES* El sistema más eficiente es el “extensivo”cuando presenta buenos resultados productivos, perosólo un 4% de las explotaciones son capaces de conseguirlo(factores limitantes relativos a la mano deobra y disponibilidades de pastos, fundamentalmente).* Dentro de cada sistema definido, el nivel deproductividad conseguido marca su viabilidad económica.* El 74% de las explotaciones estabula en mayoro menor medida, con buenos resultados económicossi consiguen incrementar su productividad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!