13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SITUACIÓN DE LA MEJORA GENÉTICA DEL GANADO OVINO LECHERO EN ESPAÑA 45greso genético, consecuencia directa del programade selección, específico del núcleo de selección, quepuede cifrarse en este periodo entre 3 y 4 litros poroveja y año. Como consecuencia de este dobleincremento se produce una diferencia en la producciónmedia entre el núcleo de selección (139 litrosen 1975) y la población general (111 litros en elmismo año).En 1975 puede considerarse el inicio de la fase quedenominamos régimen de equilibrio, en la cuálcomienza a aparecer el progreso genético en la poblacióngeneral, permaneciendo con la misma magnitud(entre 5 y 6 litros por oveja y año), tanto en el núcleode selección como en la población general. Naturalmentese mantienen las diferencias producidasdurante la fase de arranque. En el año 1985 la producciónmedia en el núcleo de selección es de 183litros por oveja y año y en la población general de153. La diferencia de unos 30 litros se mantiene.A partir de 1985, el programa introduce cambios,tanto en la metodología de valoración de reproductores,como en las variables objeto de selección, yaque comienza a utilizarse un índice que incluyecalidad de la leche. Los últimos datos oficiales procedendel año 1996; en este año, la producciónmedia de las ovejas de la población general -723.442 ovejas sometidas a un control simplificadoerade 296 litros en 166 días de lactación. El programade selección está muy desarrollado, con 472machos valorados y 265.000 inseminaciones, correspondientesal 80% de los efectivos del núcleo deselección, todo ello en el año 1996.Situación de los programas aplicados en EspañaEn España, como hemos visto antes, se aplicanen la actualidad tres programas de selección, conligeras diferencias entre sí, afectando a las razasLatxa, Churra y Manchega. En la tabla siguiente, seincluyen algunas características de los tres programas,en el año 1996, completando la informaciónde la tabla anterior.CHURRA LATXA y var. MANCHEGAInseminacionesNº de rebaños 80 161 90Tipo de I.A. Exocer./Intraut Exocervical Exocer./Intraut.Nº de I.A. 14.708 11.728 11.667% de machos en prueba 50% 56% 50%Machos probados en 1996 40 60 37Si hemos de aplicar a estos programas la mismaclasificación utilizada para la raza Lacaune, la faseprevia debemos situarla entre 1975 y 1985. La fasede inicio o arranque del sistema puede considerarseentre 1985/86 y 1996. La raza Laxta comienza lavaloración de reproductores en 1985, la Churra en1986 y la Manchega en 1988. Esta fase de inicio secaracteriza por la consolidación del control lecheroy la aplicación de la inseminación artificial, aúninsuficiente para que los programas de mejora genéticaadquieran el nivel necesario para ofrecer unarespuesta aceptablemente alta. El número de ovejasen control estaba alrededor de 5.000 por cada razaen 1985, pasando en la actualidad a cifras muchomás elevadas. Sin embargo, tanto en la raza Churracomo en la Manchega, alcanza a un pequeño porcentajede la población y está muy lejos de situarsea los niveles actuales en la raza Lacaune, donde el100% de la población está en control lechero. Porotra parte, el número de ovejas inseminadas tambiénse encuentra en ascenso, pero resulta aún muyescaso y con un bajo rendimiento en cuanto alnúmero de primeras lactaciones finalizadas por cada100 inseminaciones realizadas.A pesar de los problemas que implica la aplicaciónde programas de selección en las condicionesactuales, con graves problemas patológicos enmuchos rebaños, con unos sistemas de explotaciónmuy dependientes del medio, en unas poblacionesen proceso de organización y con problemas decapitalización y comercialización, puede afirmarseque han contribuido a una mejora en la producciónláctea que, desde el punto de vista genético puedecifrarse hasta el momento en un incremento entre 6y 10 litros por oveja. No se trata de resultados plenamentesatisfactorios. Sin embargo, superada laprimera fase de consolidación de los programas, silos problemas que afectan de forma más importanteal rendimiento de los programas de selección sesolucionan, podemos entrar en una fase con un progresogenético aceptablemente rentable.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!