13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Producción Ovina y Caprina • 1998 • XXIII: 257-256MARGEN BRUTO/OVEJA SEGÚN COSTES EN ALIMENTACIÓN,FECUNDIDAD Y OVEJAS/UTH EN UNA MUESTRA DE 120EXPLOTACIONES DE CARNE ARAGÓN S.C.L. EN GESTIÓNTÉCNICO ECONÓMICAOLIVÁN, A. 1 ; PARDOS, L. 2 ; EQUIPO VETERINARIO DE CARNE-ARAGÓN S.C.L.11 Carne-Aragón S.C.L. Avda. Santa Isabel, 200. 50058 Zaragoza.2 Escuela Universitaria Politécnica de Huesca. Carretera de Zaragoza s/n. 22071 Huesca.RESUMENSe pretende analizar la evolución de los resultados económicos y sus relaciones con respecto a factoresestructurales y de grado de intensificación, factores productivos y costes en un grupo de explotaciones ovinasde la cooperativa ganadera Carne-Aragón sometidas a Control de Gestión desde el año 1993 en colaboracióncon la Escuela Universitaria Politécnica de Huesca. Se cuantifican los factores más importantes y seestablecen diferentes clasificaciones en función de los mismos.INTRODUCCIÓNComo continuación de nuestra comunicaciónanterior, introducimos ahora un factor estructural yde grado de intensificación importante, como es elnúmero de ovejas por UTH. Factor de gran incidenciaen los resultados económicos de las explotacionesovinas si se tiene en cuenta que en nuestrocaso se valora la mano de obra propia dentro de loscostes totales.MATERIAL Y MÉTODOSSe utilizan datos de 120 explotaciones ovinas decarne aragonesas que, desde 1993, participan en unPrograma de Gestión Técnico Económica desarrolladoen colaboración con la Escuela UniversitariaPolitécnica de Huesca.Utilizando los datos de 1996, y una vez definidostres “sistemas productivos” en función del coste dealimentación por oveja y clasificados estos en funciónde su fecundidad, realizamos una nueva subdivisiónen función de que el número de ovejas porunidad de trabajo (propia o asalariada) sea mayor omenor de 400.RESULTADOS Y DISCUSIÓNComo puede observarse en las Tablas 1 y 2, losresultados económicos por oveja son en generalbuenos en todos los grupos capaces de obtener unafecundidad superior a 1,5 corderos nacidos (vivosy muertos) por hembra y año, en contraposición delos que no son capaces de conseguir ese nivel deproductividad y que obtienen siempre peores resultadoseconómicos. Y esto, en algunos casos, conindependencia de la mayor o menor intensificaciónde la mano de obra, medida en número deovejas/UTH, y de si practican sistemas más o menosintensivos desde el punto de vista alimenticio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!