13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

60GRACIA GASCA, J. & CÁNCER POMAR, J.M.conveniente, para comenzar en ellos la pauta deerradicación con la periodicidad de actuacionesexpuesta, debe dar como resultado la erradicaciónde la enfermedad, momento a partir del cual la vacunaciónde la reposición deberá prohibirse paraalcanzar un territorio oficialmente indemne de brucelosis.DISCUSIÓNEste diseño de Campaña en la que se combina enlas fases iniciales una pauta de control (vacunaciónmasiva) y un plan de erradicación (sangrado y sacrificio)en las diferentes unidades epidemiológicasdefinidas tras el muestreo, puede resultar complicadaen orden a su seguimiento por la variedad deactuaciones.Sin embargo, dada la situación epidemiológicareal en nuestro territorio y los aspectos legislativos,resulta el más razonable insistiendo en que estacombinación de actuaciones debe centrarse únicamenteen las fases iniciales de Campañas, para posteriormenteabordar únicamente la erradicación dela enfermedad para alcanzar un territorio libre de lamisma.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFÍCASBLASCO J.M. ET AL., 1987. Vet. Microbiol., 14,381.BOSSERAY N., 1985. En: Brucella melitensis,Plommet and Verger Eds., Martinus NijhoffPubl.FENSTERBANK R. ET AL., 1982. Ann. Rech.Vet., 13, 295.FENSTERBANK R. ET AL., 1985. Ann. Rech.Vet., 16, 351.JIMÉNEZ DE BAGUÉS M.P., ET AL. (1989).Ann. Rech. Vet., 20, 205.MARÍN C.M. ET AL., 1990. Res. Vet. Sci. ,48, 209.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!