13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

96HORCAS, E. • CUARTIELLES, M.I. • LAHERA, L.M. & DELFA, R.consumo de pienso e índices de transformación.En el matadero se valoró el engrasamiento decobertura en la canal por escala visual subjetivasegún la normativa europea (Reglamentos (CEE)Nº2137/92 y Nº461/93; Delfa, 1992; Delfa et al.,1995) el engrasamiento pélvico-renal, el pesocanal oreado y el rendimiento a la canal.Los contrastes estadísticos empleados han sidola T de Student y la Chi-cuadrado con un 95% deseguridad mediante el paquete estadístico SYS-TAT.RESULTADOS Y DISCUSIONLos animales comenzaron la prueba con un pesomedio (PMEnt) de 20,97 Kg en el lote control y de20,74 Kg en el lote de la betaína. El engrasamientomedio de entrada (EngrasEnt) por lote fue de3,00 en el lote control y de 3,06 en el lote de betaína.Los resultados estadísticos demuestran que nohabía diferencias significativas en ninguno de loscasos, correspondiendo Pvalores de 0,6721 en elpeso de entrada y 0,8425 en el engrasamiento.Durante los 28 días de estancia, el lote testigoconsumió una media de pienso (CMP) de 1,046Kg/cord/día, siendo 0,930 Kg/cord/día en el lotede prueba. La ganancia media por cordero y día(GM/cord/día) fue 0,278 Kg/cord/día en lote testigoy 0,223 Kg/cord/día en el lote de betaína, dandocomo resultado unos pesos de salida (PMSalida)de 28,52 Kg en lote control y 26,93 Kg en lote deprueba. Esto determinó unos índices de transformación(IT) de 4,14 y 4,39 respectivamente.Tabla 1. Pesos y ganancias mediasPMEnt EngrasEnt CMP GM/cor/día PMSalida ITControl 20,97 3,00 1,046 0,278 28,52 4,14Betaína 20,74 3,06 0,930 0,223 26,93 4,39Los contrastes estadísticos revelan una diferenciasignificativa en la ganancia media por corderoy día a favor del grupo control, con un Pvalor de0,0074. Estos resultados pueden ser consecuenciade la disminución del consumo medio de pienso enel lote de prueba, posiblemente debido a una diferentepalatabilidad del pienso de prueba respecto alde control.En los resultados de matadero, los Pvalorescorrespondientes al engrasamiento canal (EngCan)y al engrasamiento pélvico-renal (EngRen) son de0,7342 y 0,0887 respectivamente. No se hanencontrado diferencias significativas entre los doslotes a pesar del mayor peso de salida del grupo decontrol. Tampoco hubo diferencias en el rendimientoa la canal (Rdto Canal) con un Pvalor de0,921. Los valores de cada lote se reflejan en latabla siguiente.Tabla 2: Resultados de mataderoRdto Canal EngCan EngRenControl 48,16% 3,62 2,51Betaína 48,21% 3,53 2,2CONCLUSIONESEn primer lugar se ha observado una disminucióndel consumo de pienso en el lote de la betaína.Podría estar relacionado con una diferentepalatabilidad del pienso, lo que ha condicionadouna disminución significativa del crecimiento delos corderos en este lote (Pvalor 0,0074). Esto hallevado a un inferior peso de salida de los animales,sin embargo este hecho no ha constituido unadiferencia significativa en el engrasamiento decobertura en la canal ni en el engrasamiento pélvico-renal.A la vista de los resultados parece que este productono es efectivo en cuanto al retraso de ladeposición de grasa cuando se aplica en el últimoperiodo de cebo de los animales. Sin embargosegún estudios anteriores (Fernández et al., 1998)sí es efectivo cuando es introducido en el alimentodesde temprana edad del animal.AGRADECIMIENTOSA Ricardo Alastrué y José Manuel de la Fuentepor brindarnos la oportunidad de realizar este estudioy por el interés mostrado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!