13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VALORACION DE UN PLAN DE CONTROL DE BRUCELOSIS EXCLUYENDO EL SACRIFICIO DELOS ANIMALES CON TITULOS 1/4 A FIJACION DE COMPLEMENTO315Como vemos en la Tabla 1 y en la Figura 1, lareducción de la tasa de brucelosis ha sido espectacular,de todos modos quizá se podría haber aceleradoel proceso si los chequeos serológicos sehubieran realizado con una mayor frecuencia.Además se hubiera reducido algo el número desacrificios al reducir el tiempo de exposición de losanimales sanos a la infección.Ahora vamos a realizar un estudio más detalladode la evolución de los animales con titulación de1/4. Podemos observar en la Tabla 2 el número deanimales que presentaron esta titulación a lo largode los diferentes chequeos, junto con el número deanimales que presentaron un aumento en la tasa deanticuerpos en las siguientes sangrías.Tabla 2.- Muestra el número de animales quemostraron titulación de 1/4 en los distintoschequeos y de estos cuales aumentaron titulaciónposteriormente.FECHA POSITIVOS AUMENTANSANGRIA TITULO 1/4 TITULACIONDIC-95 46 3OCT-96 20 7FEB-97 16 0SEP-97 9 --TOTAL 91 10El número de animales con titulación 1/4, suponeun 34% del total de animales positivos. Del total deanimales con seroprevalencia de 1/4 únicamente un12% seroconvierten a títulos superiores en lossiguientes chequeos. Este porcentaje ha sido halladosin tener en cuenta las positivas con titulación de1/4 del chequeo de septiembre de 1997, ya que nopodemos conocer su evolución en las sucesivas sangrías.En conclusión obtenemos un ahorro del 27%del total de animales que se hubiesen sacrificado enuna campaña convencional.CONCLUSIONESA la vista del estudio podríamos concluir que, laprueba de Fijación de Complemento es un métodoválido para el control de la brucelosis, no obstanteevitando el sacrificio de los animales con seroprevalenciasde 1/4 a Fijación de Complemento, losresultados son similares, no suponiendo esto unimpedimento para alcanzar el grado de indemnedentro de una explotación, municipio o provincia.Obteniéndose como ventaja, según muestra elestudio, el ahorro económico del 27% de animalesque se hubieran sacrificado en una campaña convencional,lo cual supone una importante disminucióndel coste económico para el ganadero y para laadministración. Además el dinero ahorrado podríainvertirse en incrementar el número de chequeosserológicos, disminuyendo así el intervalo entre sangríasy reduciendo de este modo el tiempo de exposiciónde los animales sanos a la infección.Este programa de saneamiento sería aplicable aexplotaciones con una elevada seroprevalencia, noasí a las que presentan bajas tasas de brucelosis, enlas que nosotros pensamos que sería más convenientesacrificar todos los animales que presentarantitulación.REFERENCIAS BIBLIOGRAFICASALTON G.G. et al. , 1.988. Techniques for the brucellosislaboratory. INRA. Paris. France.BOLETÍN OFICIAL DE ARAGÓN, n° 57. Orden863 del 8 de Mayo de 1.996, 2337-2339.DIPUTACIÓN GENERAL DE ARAGÓN. Campañade Saneamiento de brucelosis Ovina yCaprina, 45-51. Zaragoza 1.993.GIL J. et al. , 1.991. Diagnóstico laboratorial delaborto ovino. Resultados de 228 brotes. ITEA n°11, vol. 2, 671-673.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!