13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Producción Ovina y Caprina • 1998 • XXIII: Ponencia 2 • 31-36CONSERVACIÓN DEL SEMEN DE MACHO CABRÍOVÁZQUEZ, I. ; CORTÉS,S. Y BORQUE,C.I.N.I.A. Dpto. Reproducción Animal.- CN VI km 5,900.- 28040 Madrid (España)La inseminación artificial en ganado caprino enEspaña, se realiza actualmente, de forma totalmenteexperimental, no habiéndose llevado a cabo en losúltimos tres años, más de 1000 inseminaciones,tanto de semen refrigerado como de congelado. Estasituación parece que se intenta modificar y sonvarios los grupos que han iniciado la puesta enmarcha de esta metodología. (Lorenzo et al.,1997;Carrizosa et al., 1997; Tapia y Herrera, 1995).Las razones que pueden inducir a la utilizaciónde inseminación en cabras, responde en líneas generalesa las que se exponen para las demás especiesganaderas, (Garde, 1994):˙ mejora de la sanidad˙ optimización en el uso de machos˙ aceleración de programas de mejora genética˙ homogeneidad en las producciones˙ disponibilidad de registros genealógicos˙ control de reproductores.A las ventajas tradicionales hay que añadir, actualmente,los compromisos que sobre conservación derecursos zoogenéticos ha aceptado nuestro país enla firma de acuerdos sobre Biodiversidad. En ganadocaprino, el catálogo oficial de razas autóctonas(BOE nº 279/97), incluye:como de fomento:Agrupación Caprina Canaria, Malagueña, Murcianay Veratacomo de protección especial:Agrupación de las Mesetas, Azpi-Gorri, BlancaAndaluza, Blanca Celtibérica, Bermeya, del Guadarrama,Florida, Gallega, Ibicenca, Jurdana,Mallorquina, Moncayo, Negra Serrana, Pirenaica,Payoya y Retinta.En todas estas razas será preceptivo iniciar unaserie de actividades para su conservación “in situ”y “ex situ”, aplicando las tecnologías de criopreservaciónde semen y embriones como estrategiareproductiva en defensa de pequeñas poblacioneszootécnicas.Como en el caso del ganado ovino, las razasautóctonas caprinas españolas responden de formadiferente a las de los países europeos de mayoreslatitudes, encontrándose función reproductora a lolargo de todo el año, de forma más uniforme cuantomás descendemos hasta la latitud 30º de la AgrupaciónCaprina Canaria. Por tanto, aunque la experienciarealizada en otros países siempre merece lapena ser analizada, la metodología que se establezcaen nuestro país deberá tener una serie de peculiaridadesbasadas en las características de nuestroentorno.La primera actuación para poder aplicar la inseminaciónartificial caprina (I.A.C.), será la de seleccióny entrenamiento de los machos productores desemen y de dosis seminales. Determinar los machosque deban estar incorporados a un programa de inseminaciónserá función de los objetivos que se pretendandesde los programas de mejora genética,independientemente de que hoy en día no todas lasrazas citadas anteriormente cuentan con tales programas,los criterios iniciales pueden estar en funciónde métodos de selección (Tejón et al., 1996):˙ fenotípica˙ ascendencia˙ colaterales˙ descendenciay como en el caso del ganado ovino, será masfácil iniciar campañas de inseminación en ganadode aptitud lechera, y deberán realizarse una serie decontroles sanitarios que indiquen y certifiquen queson animales sanos y libres de brucelosis y paratuberculosis(Vázquez y Borque, 1997).El entrenamiento de machos cabríos debe iniciarsea edades tempranas, nuestra experiencia conlas razas Murciana, Malagueña, Verata y del Guadarrama,indica que el mayor porcentaje de machos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!