13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INFLUENCIA DE LA ÉPOCA DE NACIMIENTO EN EL COMIENZO DE LA PUBERTAD DELA HEMBRA DE MUFLÓN (Ovis gmelini musimon)581Figura 3. Rectas de regresión del peso con el momento dela aparición de la pubertad en muflonas y ovejas; (1)nacidas en marzo-abril; (2) nacidas en junio-julio.(b):pendiente.el año y medio de edad, en su segunda estaciónreproductiva, refleja un alargamiento del periodoprepúber por la aparición del anestro estacional(Fitzgerald y Butler,1982). Este grupo de muflonasestaría ya sexualmente maduras durante el periodode anestro, estando contenida la transición la transicióndel periodo prepúber a adulto. Los resultadosmuestran que cuando las muflonas alcanzan el pesocrítico en Diciembre, el periodo prepúber se continúacon el anestro estacional. Este hecho vienedeterminado por una menor duración del periodoreproductivo en las muflonas jovenes que en lasadultas, cuyo comienzo del anestro estacional estáretrasado hasta el mes de Abril (Santiago Morenoet al., 1995). Esto sugiere que las muflonas jovenestiene una mayor sensibilidad al efecto inhibitoriodel incremento de la duración de las horas de luzdiarias que las adultas, lo que resulta en un anestroestacional más precoz. La mayoría de los autores, através de observaciones de campo, sitúan lamadurez sexual de la muflona alrededor del año ymedio de edad (Gindre, 1979). Los requerimientosde un desarrollo corporal mínimo para el establecimientode la pubertad condicionaría, en estos casos,un comienzo de la pubertad más tardío. La presenciade problemas de peso y de desarrollo corporal encondiciones silvestres, directamente relacionado conlas ofertas alimenticias que ofrece el medio naturaly con las variaciones climáticas anuales, así comola persistencia de parásitos junto a condicionesambientales adversas pueden condicionar un retrasode la pubertad.Ninguna de las muflonas nacidas en Junio-Juliotiene tiempo de alcanzar este desarrollo umbral ensu primera estación reproductiva. La consecuciónde un adecuado desarrollo corporal para el establecimientode la actividad cíclica, se produce duranteel periodo de anestro estacional, lo que determinaun alargamiento del periodo prepúber hasta elcomienzo de su segunda estación reproductiva,cerca del año y medio de edad. Se aprecia, además,un crecimiento inferior durante los primeros 10meses respecto a las muflonas nacidas en Marzo-Abril, lo que denota una influencia de la época delaño en el índice de crecimiento.En la oveja, ha sido bien establecida la influenciade la interacción de la edad y la información fotoperiódicaen el comienzo de la pubertad (Yellon yFoster, 1985). Sunderland et al. (1995), han indicado,además, la importancia del desarrollo corporalen el momento en que se recibe la señal fotoperiódica.Acorde con estos trabajos, el bajo desarrollocorporal de algunas muflonas podría haber actuadoalterando la apreciación de la información fotoperiódica,de tal manera que no inician la pubertadhasta le siguiente estación reproductiva.CONCLUSIONESEn la muflona, al igual que lo descrito en la oveja,la interacción entre el grado de desarrollo y la épocadel año (fotoperiodo) determina el comienzo de lapubertad, independientemente de la edad, requiriendoun desarrollo corporal próximo al del individuoadulto.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASBOTTORFF, B.S., 1975. Ecology of the mouflonsheep with emphasis on breeding biology at theRachelwood Wildlife Research Preserve. ThesisMaster of Science. West Virginia University. Morgantown.90 pp.DE BEAUFORT, F., 1970. Le mouflon des Bauges.Etude de la population. Bull. Spécial du Cons.Sup. Chasse, 14, 37-59.0DYRMUNDSON, O.R., 1983. The influence ofenvironmental factors on the attainment ofpuberty in ewe lambs. En: Sheep Production.392-407. Ed. W. Haresign. Butterworths, London(U.K.).FITZGERALD, J. Y BUTLER, W.R., 1982. Seasonaleffects and hormonal patterns related topuberty in ewe lambs. Biol. Reprod., 27, 853-863FOSTER, D. L.., 1981. Mechanism for delay of firstovulation in lambs born in the wrong season(fall). Biol. Reprod., 25, 85-92.FOSTER, D.L.; KARSCH, F.J.; OLSTER, D.H.;RYAN, D.R.; YELLON, S.M.., 1986. Determinantsof puberty in a seasonal breeder. RecentProgress in Hormone Research, 42, 331-384.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!