13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Producción Ovina y Caprina • 1998 • XXIII: 201-204VALORACIÓN GENÉTICA DE REPRODUCTORESPARA PROLIFICIDAD EN EL ESQUEMA DE SELECCIÓN DE LA UPRACARNE ARAGÓNJURADO, J.J. (1) ; ESPINOSA, Mª.J. (1) ; VALDEMOROS, F. (2) ; FANTOVA, E. (2) ; CIUDAD, M.A. (2) ;VIJIL, E. (3) ; SEVILLA, E. (3) ; QUINTIN, F. (3) ; J.,ALABART, J.L. (4) ; FOLCH, J. (4) y SIN, E. (5)(1) Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias (INIA). Apto 8111. 28080, Madrid.(2) Carne Aragón, S.C.L. Avda. Sta. Isabel,200. Zaragoza.(3) Centro Nacional de Selección y Reproducción Animal (CENSYRA)-DGA.Crta. De Movera a Pastríz. Zaragoza.(4) Servicio de Investigación Agroalimentaria (SIA)-DGA. Montañana 176. Zaragoza.(5) Centro de Transferencias Tecnologicas (CTT)-DGA, Montañana 176. Zaragoza.RESUMENSe presenta la metodología empleada para la elaboración de la valoración genética de animales en el esquemade selección de la UPRA Carne-Aragón. Se utiliza la metodología BLUP mediante un modelo animalcon medidas repetidas. En el modelo se incluye la interacción rebaño-año como uno de los efectos fijos, ademásde estación del parto, número de parto, intervalo entre partos y modo de cubrición. La metodologíabayesiana con muestreo de Gibbs conduce a estimas de la heredabilidad de 0.049±0.004 y de la repetibilidadde 0.106±0.004, y a una clasificación muy semejante a la obtenida por BLUP. Se hace una relación delos documentos que se elaboran a partir de la misma y son utilizados para la selección de reproductores. Enel catálogo de sementales se observa que los machos más viejos y utilizados inicialmente para conectarrebaños son los más negativos, relacionándose ésto con que fueron elegidos prioritariamente por su estándarracial. El documento 1000 mejores ovejas se utiliza para elegir las madres de futuros sementales y presentauna media genética (x100) para las 30 mejores de +17.05. El catálogo de ovejas proporciona al ganaderola relación de los valores genéticos de sus ovejas para la elección del recrío. Por último, el documentoestado de los rebaños incluye una estima del efecto rebaño-año que es una medida del nivel de alimentación-sanidad-manejodel rebaño, y también una estima del nivel genético medio de ovejas y machos utilizados.Palabras claves: prolificidad, Rasa-Aragonesa, Blup, catálogos, parámetros genéticosINTRODUCCIÓNEn todo programa de Mejora Genética Animal ycon independencia de los caracteres involucrados,la valoración genética de los animales que constituyenla base de datos es uno de los puntos crucialesque hace posible su buen funcionamiento y un continuoprogreso genético.La cooperativa Carne–Aragón en colaboracióncon la D.G. Aragón y el INIA de Madrid está llevandoa cabo un programa de mejora genética paraincrementar la productividad numérica de sus ovejasde raza Rasa-Aragonesa. Este objetivo de selecciónse ha revelado como el más adecuado para incrementarel beneficio económico que dichas ovejasproporcionan a sus propietarios. El criterio de selecciónelegido ha sido la prolificidad por estar muyrelacionado con el objetivo de selección y ser fácilde tomar por los propios ganaderos.La metodología BLUP está generalmente aceptadacomo la forma más eficaz de obtener una clasificacióncorrecta de los animales en función de suvalor genético. Esto es especialmente cierto si elcarácter presenta una distribución normal, ya queésta es una exigencia de la metodología de losmodelos mixtos para que sus resultados sean insesgadosy de mínima varianza. Por consiguiente,existen considerables reservas acerca de la validez

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!