13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DE BRUCELOSIS EN REBAÑOS DE OVINO-CAPRINOSOMETIDOS A CAMPAÑAS OFICIALES DE SANEAMIENTO309Tabla 2. Distribución de explotaciones en función de la tasa de positividad (1991-96).1 2 3 4 5Grupos Nºex. % Nºex. % Nºex. % Nºex. % Nºex. %A(M 3 ) 55 32 7 4 6 3 5 3 0 0B (M 2 F) 0 0 28 16,5 2 1 7 4 6 3,5C (M 2 D) 0 0 15 9 7 4 13 8 21 12TOTAL 55 32 50 29,5 15 8 25 15 27 15,5En el grupo A constatamos que todas aquellasexplotaciones con tasas de positividad inferiores al5% que acaban obteniendo los dos últimos resultadosfavorables, se califican sanitariamente. Resultandoque ningún rebaño con tasas medias superioresal 5% ha sido calificado a lo largo del períodoestudiado.De las 43 explotaciones que componen el grupoB(M 2 F), el 16,5% dan a lo largo del período consideradoresultados oscilantes, con tasas muy bajas quevan desde 0% al 2%. El 1% de las explotaciones deeste grupo se comportan siempre como positivas sinsuperar la tasa de positividad del 2%. El 4% de lasexplotaciones presentan tasas que van del 2% al 5%.Por último el 3,5% presenta tasas superiores al 5%.En el grupo C(M 2 D); de las 56 explotaciones quelo componen, el 9% presentan resultados alternantespositivos-negativos no superando nunca la tasa del2%, por lo demás no existe más diferencia con elgrupo B que el simple hecho de que el resultado de laúltima campa_a le ha resultado desfavorable. En elresto de los subgrupos los resultados siempre fuerondesfavorables, teniendo el 4% tasas inferiores al 2%,el 8% presentó tasas de positividad a brucelosis entreel 2% y el 5% y el 12% de las explotaciones de estegrupo siempre obtuvo tasas superiores al 5%.Tabla 3. Relación entre subgrupos con distintas tasas de positividad obtenidas durante el períodoconsiderado y estatuto sanitario obtenido al final del mismo.GRUPOS 0% siempre 2% %TOTALA(M 3 ) 32 7 3 42B (M 2 F) 0 17,5 7,5 25C (M 2 D) 0 13 20 33TOTAL 32 37,5 30,5 100Deducimos que del total de explotaciones, referidasa una escala de 100, de las 42 calificadas, 32ya lo eran de manera natural antes de comenzar lascampañas, 7 de las calificadas presentaron tasasinferiores al 2% y 3 presentaron tasas >2% e

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!