13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CASOS CLÍNICOS DE MAMITIS POR Aspergillus EN OVINO LECHERO405Figura 2. Presencia de un foco de necrosis en el que seobservan hifas en disposición radial en una glándulamamaria afectada de mamitis por Aspergillus fumigatus.Grocott-plata de metenamina. 400 x.tamaño y con necrosis, la imagen era característicade una reacción granulomatosa alrededor del foconecrótico, donde también había hifas dispuestas deforma radial. En el riñón, hígado, preestómagos ycorazón se apreciaron áreas de necrosis similares alas descritas en la mama y con presencia de hifaspositivas a las técnicas del PAS y Grocott. Asimismo,en el animal con aspergilosis diseminada,se pudieron evidenciar focos de necrosis, conhongos, en el encéfalo.En seis de las ocho muestras de leche estudiadasasí como en todos los tejidos se pudo aislar Aspergillusfumigatus. El examen bacteriológico fue negativoen todos los casos.DISCUSIÓNEn este trabajo se describen cuatro brotes demamitis micótica causada por Aspergillus en ganadoovino lechero. En algunos animales se presentabaademás una aspergilosis sistémica con afección dediversos órganos. El hecho de que estas lesiones noaparecieran en todas las ovejas, mientras que lamamitis sí fue constante hace suponer que la aspergilosismamaria es una infección ascendente, aligual que se ha descrito en ganado vacuno y caprino(Thompson et al., 1978; Jensen et al., 1996).La presencia de graves lesiones en varios órganosde los animales junto con las intensas lesiones vascularesobservadas en las glándulas mamarias,apoyan la hipótesis de una diseminación hematógenadel hongo a partir de la mama. No puede descartarsetotalmente la posibilidad de que la llegadaal pulmón sea por vía aerógena, ya que existen casosdescritos de aspergilosis exclusivamente pulmonaren ganado ovino (Austwick et al., 1960).Por otro lado, en este estudio se demuestra que larealización de tratamientos de secado en condicionesdeficientes es un importante factor predisponentepara el desarrollo de futuras mamitis. Esta pareceser, con gran probabilidad, la vía de entrada de loshongos en la glándula mamaria. En todos los casosfue una observación constante que el secado fue realizadopor el propio ganadero -normalmente inexpertoen la práctica-, sin que las condiciones higiénicasfueran las correctas: las cánulas eran apoyadasen el suelo que solía presentar niveles elevados desuciedad, no se realizaba desinfección ni lavado delas ubres, etc. Por ello no parece difícil que sehubieran contaminado bien la ubre de los animaleso la propias cánulas en el momento de su implantación.Clínicamente, los signos clínicos de este tipo demamitis no son específicos, observándose un marcadoendurecimiento y tumefacción de la glándulamamaria, lo cual lleva en muchos casos a diagnosticarlascomo una mamitis gangrenosa aguda y a laadministración de antibióticos. Este fue un hechoevidente en el primero de los rebaños de este trabajo,donde el tratamiento posterior con antibióticosexacerbó el proceso, con lo que los hongos pudieroncrecer en el tejido necrótico ante la ausencia de bacterias,controladas por el antibiótico, ocasionándoseun número muy elevado de bajas.CONCLUSIONESEn este trabajo se ha puesto en evidencia laimportancia que tiene en el ganado ovino lechero larealización correcta de los tratamientos de secado,ya que la falta de higiene en el mismo puede provocarel desarrollo de mamitis fúngicas, de difíciltratamiento y elevada mortalidad en ocasiones.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASAALBAEK, B.; STENDERUP, J.; JENSEN, H. E.;VALBAK, J.; NYLIN, B.; HUDA, A., 1994.Mycotic and algal bovine mastitis in Denmark.APMIS, 102, 451-456.AUSTWICK, P. K. C.; GITTER, M.; WATKINS,C. V., 1960. Pulmonary aspergillosis in lambs.Veterinary Record, 72, 19-21.CHIHAYA, Y.; MATSUKAWA, K.; TAKAHASHI,K.; MATSUI, Y.; KOOSAKA, Y.; NIIOKA, K.;MIZUSHIMA, S., 1980. An ovine case of gene-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!