13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Producción Ovina y Caprina • 1998 • XXIII: 337-340PREVALENCIA Y PROBLEMÁTICA MAS FRECUENTE EN EL GANADOLANAR Y CABRÍO QUE PADECE TRICOSTRONGILOSISRESPALDIZA CARDEÑOSA, E.; RESPALDIZA FERNÁNDEZ, E.Cátedra de Parasitología y Enfermedades Parasitarias Dpto. de Patología animal I (Sanidad Animal)Facultad de Veterinaria U.C. MadridRESUMENEn la presente investigación de prevalencia de Trichostrongylidae, se describe el chequeo coprológico, porel método McMaster modificado por Euzeby, el estudio anatomopatológico y el estudio parasitario de lostrichostrongylidae observados, de un total de 4501 ovinos y caprinos (4164 ovinos, 337 caprinos), realizadodesde 1980 hasta abril de 1989. Presentando los ovinos una prevalencia de infestación del 71,03%, loscaprinos del 58,45% y conjuntamente un 70,09%El género ostertagia (Teladorsagia) es el que se presenta con mayor frecuencia, siendo su prevalencia globalrespecto a los animales afectados del 76,57%. La problemática que ocasionan clínica y subclínicamentese centra en los aspectos epizootiológicos, de producción (carne, leche, lana, reproducción) y bromatológicos,que van a incidir en la rentabilidad económica de las explotaciones ganaderas.INTRODUCCIÓNEl ganado ovino y caprino ocupan un lugar primordialdentro de nuestra cabaña nacional, por loque el estudio de la “prevalencia y problemáticaobservada y ocasionada por la enzootia parasitariamás frecuente, tricostrongilosis (Trichostrogylidae),en nuestro territorio es de gran interés”. Cualquieralteración por tricostrogilidos de ovinos y caprinos,se refleja de modo inevitable creando una problemáticadirecta (epizootiológica, de producción,reproducción y bromatológica), y una problemáticaindirecta (gastos de diagnóstico, tratamiento y profilasis,coste de los servicios veterinarios, etc.).Estos problemas por tricostrongilidos (Trichostrongylidae)varían y predominan según el tipo deexplotación (extensiva, semiextensiva e intensiva),ya que los factores de gregarismo de hábitat, fluctuacionesnutricionales, influencias climáticas(regadío, secano), etc. hace que las tricostrongilosisvaríen y dominen.En este trabajo presentamos las investigacionesrealizadas en la sección de parasitología, Departamentode Higiene y Sanidad animal del INIA desdeel año 1980 hasta abril de 1989, de las Tricostrongilosisen ovinos y caprinos, producida por lafamilia Trichostrongylidae.De un total de 4501 ovinos y caprinos examinados(4164 ovinos y muestras de heces, 337caprinos y muestras de heces), de 355 ganaderías(343 de ovinos y 12 de caprinos), lo que denota quea pesar que hoy se ejerce por la mayoría de los ganaderosun control, las trichostrongylidae siguen ocasionandoclínica y subclínicamente pérdidas, enalgunos casos graves, especialmente en los que seasocian con otras enfermedades, por lo que tiene uninterés considerable productivo-económico.MATERIAL Y MÉTODOSSe exponen los datos de los ovinos y caprinosvivos o muertos, de edades y razas distintas, sospechososde presentar o padecer tricostrongilosis (trichostrongylidae),con signos clínicos diversos, procedentesde diferentes explotaciones ovinas ycaprinas correspondientes a las áreas de Madrid,Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremaduray Murcia. En algunos casos los animales habían

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!