13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Producción Ovina y Caprina • 1998 • XXIII: Mesa redonda • 53-56MESA REDONDA SOBRE PROBLEMATICA BRUCELOSISY SU CONTROL A NIVEL ESTADO ESPAÑOLCANO, T.Inspección Veterinaria Comarcal. Hospital de Santiago. 23400 Úbeda. Jaén (España).Quisiera aprovechar mi intervención para intentarcomplementar el macroanálisis sobre brucelosis,desde distintas perspectivas, en ovino/caprino ennuestro país, a cargo de los ilustres contertulios conquienes tengo el honor de compartir esta mesaredonda, con una breve exposición de algunos datossobre la evolución de la campaña oficial de saneamientoganadero en las especies y enfermedad antesmencionadas en la Comunidad andaluza dondepresto mis servicios profesionales, así como algunasreflexiones a dicha campaña desde la óptica de veterinariobase, encargado de coordinar la CampañaOficial de Saneamiento Ganadero en el ámbitocomarcal, lo que otorga la inestimable oportunidadde entablar una relación directa con el ganadero yexperimentar los efectos de dicha campaña sobre elterreno día a día.La campaña oficial de saneamiento ganadero enovino/caprino, desde ahora C.S.G. bien fundamentadaen los dos principios básicos:- Defensa del animal sano.- Destrucción del animal enfermo.Se instrumenta sobre la base de la legislaciónvigente: En sus primeros años a través de la O.M.de 25 de Noviembre de 1.976; mas tarde OO.MM.de 9 de Febrero de 1.990 y 19 de Febrero de 1.991,R.D. 2121/93 y en la actualidad por el R.D. 2611/96,toda ella del M.A.P.A.Se desarrolla básicamente en la mayoría de lasCC.AA:, mediante:- Vacunación antibrucelar con Rev-1 a animalesde reposición entre 3 y 6 meses de edad.- Identificación individual de los animales reproductoresmediante crotal oficial.- Control serológico de todos los animales desde18 ó 6 meses de edad según estén vacunados o no,con análisis laboratorial para diagnóstico de la enfermedad.- Sacrificio obligatorio con indemnización de losanimales positivos.- Elaboración de fichas de establo a cada explotación.- Control de movimiento pecuario.Con el fin de hacer un breve análisis del desarrolloy evolución de las CC.SS.GG. deovino/caprino hemos de considerar dos periodos detiempo bien diferenciados:El comprendido entre l.978 y 1.990, basado en lavacunación de las hembras de reposición con Rev-1, aplicado con distinta frecuencia en las diferentesCC.AA. (Blasco 1.990), y un segundo periodo, verdaderoobjeto de nuestro interés, en que lasCC.SS.GG. se desarrollan con carácter masivo enlos términos antes mencionados; que va desde 1.990a la actualidad. En este periodo diferenciamos (demanera algo artificial), tres etapas con característicasbien definidas:Una primera etapa comprendida entre 1.990-94,caracterizada en la C.A. Andaluza por una progresiónen la cobertura de la C.S.G. (Tabla 1), pasandode 379.771 animales investigados el primer año a2.063.402 en 1.994, lo que supone la visita y diagnósticode un porcentaje superior al 95% de lasexplotaciones existentes en Andalucía.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!