13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Producción Ovina y Caprina • 1998 • XXIII: 555-557ECOGRAFÍA TRANSRECTAL EN EL DIAGNÓSTICO PRECOZDE LA GESTACIÓN EN GANADO OVINOROY, T.J. 1 ; GIL, M.C. 1 ; SÁNCHEZ, M.P. 2 ; ECHEGOYEN, E. 2 y ALABART, J.L. 21 Dpto. Medicina y Sanidad Animal , Unidad de Reproducción y Obstetricia.Facultad de Veterinaria. UEX. 10071 Cáceres, (España).2 Servicio de Investigación Agraria (DGA) Apartado 727. 50080 Zaragoza, (España).RESUMENEl objetivo del presente trabajo fue determinar la precocidad de la ecografía transrectal en el diagnósticode la gestación en ovino. Para ello se utlizaron 30 hembras ovinas de raza Rasa Aragonesaa las que se realizó una ecografía transrectal los días 20, 21, y 22 tras la cubrición .Los criterios analizados fueron seguridad, sensibilidad, especificidad , exactitud del diagnósticopositivo y negativo del método en los diferentes días, obteniendo los mejores resultados en losdías 21 y 22 (90.0%, 89.3%, 100%, 100% y 71.5% respectivamente).Todo ello demuestra que la ecografía transrectal supone una alternativa a la ecografía transcutáneaen gestación temprana por su mayor precocidad en el diagnóstico.Palabras clave: Ultrasonografía , oveja, reproducción.INTRODUCCIÓNYa en 1977 Deas indicaba que la capacidad dediagnosticar con seguridad la infertilidad en unperiodo precoz tras la cubrición tiene obviamentegrandes ventajas económicas en las modernas unidadesde cría intensiva de ganado ovino.La aplicación de la ultrasonografía en medicinaveterinaria comenzó en al década de los ochenta ydesde entonces ha sido usada en ganado ovino parael diagnóstico de la gestación y determinación delnúmero de fetos (White et al., 1984; White y Russel,1984).Con el uso de la ecografía transrectal se ha conseguidodetectar los indicios más precoces de gestaciónovina, como es la presencia de líquido en laluz uterina, ya en el día 15 postcubrición (p.c.) y ellatido cardíaco en el día 19 p.c. (Schrick e Inskeep,1993), así como la presencia del embrión en el día20 p.c. (Gearhart et al.,1988), sin embargo la seguridaden el diagnóstico sigue siendo baja hasta el día25-27 de gestación (Kahn, 1992; Schrick e Inskeep,1993; Kauffuss et al., 1996).Por todo ello, el objetivo del presente trabajo fueanalizar la eficacia de la técnica ecográfica aplicadapor vía transrectal en el diagnóstico precoz de lagestación.MATERIAL Y MÉTODOSSe utilizaron 30 ovejas de raza Rasa Aragonesa,cuyos celos se sincronizaron mediante esponjasvaginales de Acetato de Fluorogestona (Chrono-gest40 mg; Laboratorios Intervet) mantenidas durante12 días. La cubrición controlada se realizó a las 48horas de la retirada de las esponjas.Para el diagnóstico ecográfico el aparato utilizadofue un ecógrafo marca Aloka, modelo 500 SSD, provistode una sonda lineal de uso transrectal de 7’5MHz de frecuencia.Previamente a la exploración ecográfica, un ayudanteinmovilizaba parcialmente el animal sujetandolas extremidades anteriores, con la oveja colocadaen decúbito supino. Posteriormente se procedía a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!