13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

318GIL, M.C. et al.MATERIAL Y METODOSEl estudio se ha realizado a partir de 34 brotes deagalaxia contagiosa caprina diagnosticados en laRegión Extremeña. Fueron debidos a M. agalactiae.Tras la visita de la explotación afectada se procedióa la recogida de muestras in situ para la posteriorconfirmación laboratorial del proceso, asícomo a la obtención de un historial clínico y epidemiológicolo más completo posible. De esta manerase obtuvieron datos referentes a la explotación asícomo a los aspectos clínico-epidemiológicos delproceso en cuestión.Se obtuvieron, entre otros, los siguientes datos:- Fecha de inicio del brote- Sintomatología observada en los animales- Número de animales enfermos (adultos yjóvenes)- Número de animales muertos (adultos yjóvenes)- Existencia o no de antecedentes de la enfermedad- Vacunaciones realizadas anteriores y posterioresa la fecha de inicio del brote. Pauta de vacunaciónnormalmente utilizada. Eficacia de la vacunación.El aislamiento del agente causal fue realizadolaboratorialmente mediante la siembra en mediosgenerales para bacterias y específicos para micoplasmas.La identificación del micoplasma aisladofue realizada mediante pruebas bioquímicas(Aluotto et al., 1970) y serológicas (Inhibición delCrecimiento – Clyde, 1964 - y de la Reducción delTetrazolio – Senterfit, 1983).Las determinaciones estadísticas de los datos epidemiológicosse realizaron mediante un análisis dela varianza no paramétrico (test de Kruskal-Wallis)utilizando el paquete estadístico Epi Info 6.04 (Deanet al., 1996).RESULTADOS Y DISCUSIONLa encuesta clínico-epidemiológica realizada encada rebaño nos ha permitido obtener datos referentesen primer lugar a la tasa de afectación de losanimales. El cálculo de los índices sanitarios de Prevalenciade animales clínicamente enfermos (P.C.=Prevalencia Clínica) y Letalidad nos ha servidocomo indicadores de morbilidad y mortalidad de lapoblación animal respectivamente.PREVALENCIA CLINICA=(Nº animalesenfermos / Población en riesgo) X 100LETALIDAD= (Nº animales muertos / Nº de animalesenfermos ) X 100En la Tabla 1 se reflejan estos resultados, considerandopor un lado los animales adultos del rebañoy por otro los animales jóvenes (de menos de 30días de edad en general).Tabla 1: índices de enfermedad en brotes de agalaxia contagiosa (por M. agalactiae)BROTEBROTENº ADULTOS JOVENES Nº ADULTOS JOVENESPC (%) L (%) PC (%) L (%) PC (%) L (%) PC (%) L (%)1 A 26,8 2,2 84 50 18 V 10,9 0 0 02V 52,4 0 - - 19 A 19,4 0 - -3 A V 28,7 0 - - 20 91 10,6 0 04 3,2 0 - - 21 V 85,1 0 0 05 69 0 80 72 22 94,2 6,18 30 22,26 V 99,6 95,2 100 100 23 V 91,2 20,3 100 807 89,6 0 - - 24 A V 6,4 0 - -8 A V 7 0 0 0 25 A V 10,3 0 0 09 V 22,1 0 - - 26 A V 23,8 0 0 010 A V 7,2 0 0 0 27 A V 24 0 - -11 V 3,2 0 0 0 28 58,3 0 - -12 A V 38,8 0 0 0 29 A V 26,6 0 - -13 28,6 0 17,6 0 30 A V 14,3 0 - -14 V 18,5 0 0 0 31 78,9 0 - -15 V 9,3 0 - - 32 78,4 0 80 016 A V 34 0 25 0 33 A 14,3 0 0 017 57,1 0 - - 34 28 0 - -A: antecedente; V: vacunación; L: letalidad; P. C.: prevalencia clínica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!