13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Producción Ovina y Caprina • 1998 • XXIII: 247-250RESULTADOS TÉCNICO-ECONÓMICOS DE OVINO DE LECHE ENNAVARRA EN LA CAMPAÑA 97LANA, M.P.; GARRIZ, I.Instituto Técnico y de Gestión Ganadero, S.A.Carretera El Sadar, s/n. Edificio “El Sario”. 31006 PAMPLONA (NAVARRA).RESUMENUn factor importantísimo en las explotaciones ganaderas, puesto que de unidades de producción se trata, essu rentabilidad. Por ello desde 1987 en el Instituto Técnico y de Gestión Ganadero se realiza un análisis delos resultados económicos de algunas explotaciones de ovino de leche en Navarra.En el presente trabajo mostraremos los datos obtenidos en 40 explotaciones analizadas en la campaña 1997y observaremos las diferencias que se pueden apreciar entre aquellas explotaciones que venden leche y lasque transforman en queso.Palabras clave: gestión, márgenes, 1997.INTRODUCCIÓNUn hecho incuestionable en la situación actual esque la viabilidad de las explotaciones ganaderas engeneral se basa en la rentabilidad económica producidapor las mismas. Tomando como base estehecho, el I.T.G. Ganadero lleva ya 12 años recogiendodatos económicos de las explotaciones deovino de leche con el objetivo de analizarlos y posteriormentedarlos a conocer al propio ganadero eintentar con sus datos técnicos y económicos llegara una mejor gestión de la explotación en los diversosaspectos: manejo, estructura de explotación, inversiones,etc.En este trabajo expondremos los datos obtenidosen la campaña 1997 en las 40 explotaciones analizadas.Así mismo, analizaremos los resultados segúnel producto final (venta de leche o venta de queso).MATERIAL Y MÉTODOSEn este trabajo incluimos los datos de 40 explotaciones.La recogida de datos se lleva a cabo alfinalizar cada campaña. Los ganaderos adquieren elcompromiso de recoger todos sus gastos e ingresosque son recopilados posteriormente por un técnicojunto con otros datos generales y separados endiversas secciones.Antes de comenzar con el análisis de los datosobtenidos es conveniente matizar alguno de los conceptosque utilizaremos:- Litros / oveja: se trata de la leche vendida poroveja presente en el rebaño, considerandose ovejatodo animal con edad superior a un año.- Kg. pienso / oveja: se trata de el total de piensocomprado por oveja presente incluyendose la recríay las ovejas secas. Dentro de este apartado tambiénse encuentran otros alimentos secos compradoscomo la pulpa de remolacha deshidratada. El maizdeshidratado y la alfalfa granulada entra en el conceptode alimentos forrajeros.- El producto bruto de la actividad incluye todaslas producciones de ésta, asi como la variación deinventario de ganado y productos forrajeros propios,deduciéndose la compra de ganado.- Dentro del concepto de gastos de alimentaciónse incluyen todos los gastos por compra de piensoso forrajes, no incluyendose los gastos de los henoso silos producidos en la propia explotación.- El apartado de mano de obra recoge sólo elpago realizado a la mano de obra asalariada.- Las amortizaciones se calculan según elmétodo empleado por la RICAN y el programa deanálisis de costes de Producción. Estas amortizacionesson sensiblemente inferiores a las fiscales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!