13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INFLUENCIA DE LA RAZA EN PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE LECHE1692. CALIDAD.En la tabla 3 pueden verse los resultados mediosde calidad. Respecto a la calidad, considerandocomo tal el porcentaje de grasa y proteína se observaque en todos los controles es menor en el caso delas ovejas F1, incrementándose estas diferenciasporcentuales conforme avanza la lactación, exceptoen el último control en el que se ve una disminuciónde las diferencias.Las diferencias en grasa son mayores que en proteína,siendo la grasa de media 1´026 puntos superioren la Latxa, lo cual supone un 13´5% menos enla F1, mientras que la proteína es de media 0´392puntos superior a la Latxa (un 6´67% menos en laF1).Las diferencias tanto en grasa como en proteínaentre las dos razas son significativas excepto en elprimer control. La máxima diferencia de calidad(grasa más proteína) se observa en el 4º control conuna diferencia de 2´32 puntos (14´09%) siendo lamenor diferencia la que se produce en el primer control,0´16 puntos (no significativa).La diferencia media de grasa más proteína es de1´418 puntos, siendo superior en las Latxas, lo cualafectará de forma muy importante al precio de ventade la leche puesto que desde la campaña pasada losprecios establecidos por la industria quesera sebasan en la materia útil o extracto quesero (grasamás proteína).En la tabla 4 pueden verse cuáles son los preciosmedios del litro de leche considerando como preciobase 10 pesetas por cada punto de materia útil. Deesta forma podemos observar óomo el precio mediodel litro de leche en todos los casos es superior enla leche de Latxa, siendo estas diferencias muyimportantes.La diferencia máxima se produce en el 4º controlen el que el precio de venta de leche procedente deraza Latxa es 23´2 ptas. mayor que el precio deventa de leche procedente del cruce. La diferenciaes mínima en el primer control (1´6 ptas./litro).Considerando tanto la cantidad como la calidadquímica de la leche se puede estimar cuánto seingresaría al mes por cada una de estas ovejas. Paraello se multiplica la producción obtenida en cadacontrol por dos para obtener la producción de un díay por 30 para obtener la de un mes. Al multiplicaresta producción por el precio medio del litro deleche considerando sólo la materia quesera por 10pesetas cada punto conseguimos una aproximaciónde los ingresos que proporcionaria cada oveja (Latxao F1) por venta de leche en un mes.Como puede observarse en la tabla 4 durante todoel periodo de ordeño los ingresos mensuales sonsuperiores en las ovejas F1. La mayor diferencia deingresos se da en el primer mes de ordeño debido aun precio similar del litro de leche y una gran diferenciaen cantidad de leche.Según estas estimaciones a final de campaña unaoveja F1 de media habría generado unos ingresospor venta de leche de 21.464 pesetas mientras queuna oveja Latxa habría generado unos ingresos de14.060 pesetas (un 52´6% más de ingresos en lasovejas F1).CONCLUSIONES- La producción de leche de las ovejas cruzadasfue superior al de las ovejas Latxas en pureza,siendo esta diferencia significativa en todos los controlesrealizados a lo largo de la campaña.- La máxima diferencia de producción se dio enel primer control. Expresada porcentualmente estadiferencia va aumentando conforme avanza la lactación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!