13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

454MARIJUÁN, S. • RUIZ, R. • MANDALÚNIZ, N. & OREGUI, L.M.las zonas de descanso, unida al escaso recorrido delos rebaños, explica que las superficies más utilizadaspor el ovino correspondiesen a las zonas deladera (Marijuán y Oregui, 1998).CONCLUSIONESEn el pastoreo se diferenciaron dos períodos,matinal y vespertino, separados por un tiempo dedescanso de todos o la mayoría de las ovejas de losdistintos rebaños. Sin embargo dado que se observaque la climatología afecta de forma importante alcomportamiento de pastoreo, el comportamientobimodal observado puede estar reforzado por lascondiciones del propio estudio. Para su realizaciónfue necesaria unas condiciones climáticas mínimaspara poder realizar el seguimiento u observación delos animales.La disminución de las horas de luz afecta deforma fundamental al tiempo dedicado por los animalesal descanso, principalmente al descanso deen torno al mediodía.La actividad de las ovejas fue mayor en las horasvespertinas, tanto en cuanto a horas del pastoreocomo en la intensidad del mismo, referidas a velocidadde bocados. Esta mayor actividad se reflejoigualmente en un mayor desplazamiento de losrebaños en este período.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASALBIZU, I.; ZUBIAUR, M.; RODRÍGUEZ, M.;BESGA, G.; DOMINGO, M. y ONAINDÍA,M.,1996. Estructura y productividad de pastosnaturales y mejorados en el macizo del Gorbeaen Bizkaia. Actas de la XXXVI Reunión Científicade la S.E.E.P. La Rioja. pp 217-220ALDEZABAL, A.; GARIN, I. y GARCÍA-GONZÁLEZ, R., 1993. Ritmos de actividad einfluencia de algunas variables físicas sobre laconducta de los herbívoros estivantes en el P.N.Ordesa y Monte Perdido. III Seminario sobreNutrición de Rumiantes en Régimen Extensivo ysu Relación con la Conservación Medioambiental.14-16 de Diciembre. Jaca. 18 pp.BLANCH, M.; VILLALBA, D.; CASASÚS, I.;BERGUA, A. y REVILLA, R., 1995. Actividadespacial y alimentacia de rebaños ovinos enpuertos de montaña. VI Jornadas sobre ProducciónAnimal. ITEA, Vol. Extra 16, 177-179.BAILEY, D.W.; GROSS, J.E.; LACA, E.A.; RIT-TENHOUSE, L.R.; COUGHENOUR, M.B.;SWIFT, D.M. Y SIMS,, P.L., 1996. Mechanismsthet result in large hervibore grazing distributionpatterns. Journal of Range Management, 49, 386-400.-FAVRE, Y., 1978. Comportement des bovins et desovins en alpage. Utilisation par les ruminants despâturages d’altitude et parcours méditerranées.INRA-Theix, (Francia) pp 177-203.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!