13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

556ROY, T.J. • GIL, M.C. • SÁNCHEZ, M.P. • ECHEGOYEN, E. & ALABART, J.L.introducir el transductor vía rectal impregnado deecogel.Una vez identificada la vejiga de la orina, se examinabanlos cuernos uterinos situados en posicióncraneal a la misma.Todas las ovejas fueron examinadas los días 20,21 y 22 tras la cubrición y el diagnóstico de gestaciónse basó bien en la detección de la vesículaembrionaria, cuyo patrón ecográfico se caracterizapor una dilatación anecogénica en la luz uterina,limitada por una pared de ecogenicidad variable,bien por la presencia del embrión caracterizado poruna zona hiperecogénica en el interior de la vesículaembrionaria anecogénica, o por la identificacióndel latido cardíaco que aparece como una fibrilaciónrítmica.La gestación fue confirmada por los niveles deprogesterona plasmática en el día 18 p.c. (RIA) ydespués corroborada con el nacimiento de las críasal parto.Los criterios para poder evaluar la eficacia delmétodo se basaron en los resultados de lossiguientes índices (Kahn et al., 1993):Predicción Nº de ovejas gestantes con DG+o exactitud del = —————————————— X 100DG positivo (+) Nº de ovejas con DG+Predicción Nº de ovejas no gestantes con DGoexactitud del = —————————————— X 100DG negativo (-) Nº de ovejas con DG-Diagnósticos correctosSeguridad = —————————————— X 100Todos los diagnósticosNº de ovejas con DG+ correctoSensibilidad = —————————————— X 100Nº de ovejas gestantesNº de ovejas con DG- correctoEspecificidad = ————————————— X 100Nº de ovejas no gestantesRESULTADOS Y DISCUSIÓNLa ecografía transrectal se presenta como una técnicano invasiva e inofensiva para el diagnósticoprecoz de la gestación. De hecho, en nuestra experiencianinguna hembra exhibió hemorragia ni inflamaciónrectal a consecuencia de las sucesivas exploracionesa diferencia de lo indicado por otros investigadores(Schrick e Inskeep, 1993), lo quedemuestra la inocuidad del método.Los resultados de la exploración transrectal asícomo los correspondientes a los índices de valoraciónde la precocidad del método ecográfico en eldiagnóstico temprano de la gestación (seguridad,sensibilidad, especificidad, así como la exactituddel diagnóstico de gestación positivo y negativo)quedan reflejados en las tablas 1 y 2.En nuestro trabajo la exactitud en el diagnósticopositivo de la gestación fue del 100%, con una altaespecificidad (100%) entre los días 20-22, resultadosmejores que los obtenidos por García yPierson en 1993 (días 21 al 23) y los de Kauffuss etal. en 1996 (días 20-24) (exactitud 50% y 97% yespecificidad 80% y 78’8% respectivamente).Por lo que respecta a los datos de seguridad y sensibilidad,estos fueron ligeramente inferiores a losalcanzados por Kauffuss et al. (1996) (96,5% y99’1% respectivamente).Los mejores resultados se obtuvieron en los días21 y 22, siendo similares para todos los criteriosanalizados. Ahora bien, en el día 22 p.c. de la exploracióndos hembras gestantes fueron puntualizadascomo DG- ( del total de 3 falsos negativos)habiendo sido clasificadas en los días anteriorescomo DG+, a consecuencia de las dificultades en laexploración del útero que supuso una vejiga excesivamenteagrandada. No obstante se apreciaron dospequeñas zonas de ecogenicidad equiparables a vesículasembrionarias, pero en ningún momento sepudo apreciar los embriones. Tal vez sería convenientemantener a las hembras en ayuno el díaTabla 1: Resultados de la exploración ecográfica transrectal en función del día de observaciónOvejas DG + DG + DG – DG –Día p. c. examinadas Correctos Falsos Correctos Falsos(n) (n) (n) (n) (n)20 30 23 0 2 521 30 25 0 2 322 30 25 0 2 3p. c.: postcubrición; n: nº de animalesDG+/-: diagnóstico de gestación positivo/negativo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!