13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANALISIS DEL EFECTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LOS PARTOS SOBRE LAS CARACTERISTICASPRODUCTIVAS DE LOS REBAÑOS DE RAZA LATXA EN EL PAÍS VASCO433A partir de este Grupo, las parideras incluidas enlos Grupos 2, 3 y 4, especialmente en estos dosúltimos, se asocian con una mejora de los parámetrosseñalados, paralelamente al adelanto de lospartos. Debido a un menor efectivo de animales,diferente manejo de la reposición y unas mayoresfacilidades de ordeño, el porcentaje de animalesordeñados es sensiblemente superior en los rebañosasociados con estas cinéticas de partos.La consecuencia del mencionado alargamientode la paridera, debido a la relación entre distribuciónde partos y cinéticas de entrada de los animalesal ordeño, no es otra que el incremento de la duraciónde la campaña de ordeño, el aumento delnúmero de animales que no alcanzan el final dedicha campaña y son secados de forma temprana enrelación con el secado del rebaño y, en definitiva,la disminución del número de animales que sonordeñados simultáneamente (Figuras 1b, 1c y 1d).Pero igualmente permite un mantenimiento másconstante de la producción del rebaño durante unmayor periodo de tiempo.Por otra parte la pertenencia a un Grupo determinado,está condicionada por la localización geográficadel rebaño. Así, los rebaños del Grupo 1 seencuentran preferentemente en la vertiente mediterránea,y alrededor de importantes zonas de pastoreocomunal (Gorbea, sobre todo). Los del grupo 4 seencuentran exclusivamente en la vertiente atlántica.Por lo que se refiere a los del grupo 2, no hay diferenciasentre los situados en una zona y en otra. Porcontra, en los del grupo 3, aquellos situados en la zonasur presentan índices de producción superiores a losde la zona atlántica y similares a los del grupo 4.CONCLUSIONES- Los rebaños correspondientes a las diferentestipologías identificadas a partir de los datos procedentesdel programa de control lechero, presentanvalores diferentes para los parámetros productivosanalizados, que corresponden a diferentes grados deintensificación y/o estrategias de producción.- Esta diversidad de niveles de intensificaciónparece estar condicionada por la localización de losrebaños y las diferencias climáticas existentes enellas durante el invierno y la primavera (másextremas en la vertiente mediterránea, situada porencima de 500 m.s.n.m), lo que condiciona el ciclovegetativo de los pastos disponibles en cada zona ypor lo tanto la posibilidad de realizar el pastoreo.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASGABIÑA, D.; ARRESE, F.; ARRANZ, J. y BEL-TRAN DE HEREDIA, I., 1993. Average milkyields and environmenal effects on Latxa sheep.J. Dairy Sc., 76: 1191-1198.LAGRIFFOUL. G.J.; FRAYSSE, J.M.; ARRANZJ.M.; BOCHER, F.; LIQUIERE, L.; MAGNIER,L. Y BARILLET, F., 1992. Influence des conduitesd’élevage sur la production laitière du troupeau:l’impact des structure de troupeaux sur lacompososition chimique du lait de brebis dans lestroupeaux du Rayon de Roquefost et des Pyrénées-Atantiques.Programe CEE 8001-Ct 91-0113. Rapport consolidé d’avancement des travaux.Sassari.OREGUI, L.M.; BRAVO, M.V. y URARTE, E.,1996. Lambing season characteristics and its relationshipwith milk production in the Latxa ewein the Basque Country. En Livestock FarmingSystems: research, development, socio-economicsand the land manager. Ed. J.B. Dent, M.J.McGregor and A.R. Sibbald. Wageningen Press.Wagenenigen (Holanda).PECSOK S.R.; CONLIN B.J. y STEUERNAGELG.R., 1991. Estimating effects of herd caharacteristicson milk production in Minnesota dairyfarms. J. Dairy Sc., 74, 3573-3582.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!