13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Producción Ovina y Caprina • 1998 • XXIII: 547-549RESULTADOS EN INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN CABRAS DE RAZAGRANADINA CON SEMEN REFRIGERADOHERRERA, J.; TAPIA, A.Granja Experimental Ganadera Diputación Provincial De Granada, Dpto. De Inseminación Artificial,Cta. de Jaén s/n, 18220 Albolote (Granada)RESUMENSe analizan los resultados de fertilidad obtenidos en la campaña 97-98. Fueron inseminadas 301hembras de raza granadina distribuidas en 9 lotes de 7 ganaderías diferentes y en distintas épocasdel año, previamente a la inseminación se utilizo un tratamiento de sincronización de estros (11días) con progestágenos, PMSG y PGF 2α . Las dosis seminales que se aplicaron, contenían 200millones de espermatozoides, y se utilizó como diluyente Tris-Fructosa-Yema de huevo, fueronrefrigeradas a 5º C, y aplicadas por vía cervical.La fertilidad media del 68%, se ha obtenido mediante diagnostico ecográfico el día 42 de gestación.Se concluye que los resultados obtenidos, permiten incorporar esta técnica reproductiva deforma habitual en el campo, así como desarrollar con normalidad un futuro Esquema de Selección.Palabra clave: caprino, inseminación artificial, semen refrigerado.INTRODUCCIÓNDesde el año 1991, en la Granja Experimental dela Diputación de Granada se viene desarrollando unproyecto de inseminación caprina. La finalidad deeste proyecto es introducir a nivel de campo estatécnica , que permitirá desarrollar en el futuro unEsquema de Selección.En este trabajo se presentan los primeros resultadosde campo obtenidos, siendo conscientes quedichos resultados serán definitivos cuando se obtengandatos al nacimiento.MATERIAL Y MÉTODOEl trabajo fue realizado en 301 hembras de razaGranadina inscritas en el Libro Genealógico dedicha raza, agrupadas en nueve lotes, y pertenecientesa 7 ganaderías diferentes.Dichas inseminaciones se realizaron entre Juliodel 97 y Abril del 98. Las hembras seleccionadaseran adultas multíparas, con un intervalo mínimo de90 días entre parto e inseminación o produccionesinferiores a 1 litro, sanitariamente libres de brucelosis.Se eliminaron hembras abortadas, viejas, concondición corporal baja o problemas reproductivos.Las hembras fueron sometidas a un tratamientode sincronización de celos utilizando, esponjas vaginalescon 45 mgr. de progestágeno (Intervet),durante 11 días. El día 9 se aplicó una dosis dePMSG (Intervet) de 250-300 U.I.(fotoperiodo decrecientey creciente, respectivamente) y 0.5 ml. dePGF 2α (Intervet).El semen provino de machos de raza Granadina,jóvenes (con 8 meses al inició de campaña ), adiestradosal salto en vagina artificial y contrastada sucalidad seminal. El día de la inseminación el semense evaluó en motilidad individual y calidad de movimiento,no admitiendo motilidades inferiores al 80%ni calidad de movimiento inferiores a 4.Para la dilución de este semen se utilizó Tris -Fructosa - yema (2,5%) (Evans y Maxwell, 1987),

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!