13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Producción Ovina y Caprina • 1998 • XXIII: 321-324REVISIÓN DE LA CASUÍSTICA DE ABORTOS OVINOSDEL TRIENIO (96-98) EN NEIKER (SIMA)GARCÍA-PÉREZ, A.L. 1 ; JUSTE, R.A. 1 ; GONZÁLEZ, L. 2 ; MARCO, J.C 3 y ADURIZ, G. 11 NEIKER (Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario) [SIMA]Berreaga 1. 48160 Derio (Bizkaia).2,3 Dirección actual: 2 Moredun Research Institue (Edimburgo, Escocia)3 Dirección de Salud Pública. Gob. Vasco. 48010 Bilbao. (Bizkaia).RESUMENSe describe el resultado de los análisis efectuados en 145 casos de abortos ovinos. Además de los agentesbacterianos habituales en este tipo de procesos (clamidias y Salmonella abortus ovis) que suponen el 24% delos casos remitidos, se han identificado otros agentes menos investigados tradicionalmente en nuestro entorno,como son la infección por pestivirus (Border-disease), la toxoplasmosis, o la fiebre transmitida por garrapatas.Otras infecciones como la brucelosis, la listeriosis o la fiebre Q han sido también diagnosticadas. Entotal, se ha podido confirmar o sospechar una etiología en el 61% de los casos examinados en nuestro laboratorio.Palabras clave: Abortos, Ovino, Diagnóstico, Laboratorio.INTRODUCCIÓNLos abortos ovinos son procesos de etiologíadiversa en los que, además de los agentes infecciososinvestigados tradicionalmente, pueden estarimplicadas causas no infecciosas (genéticas, tóxicas,etc.). En las explotaciones afectadas originan elevadaspérdidas económicas y obligan, como en elcaso de la clamidiosis y del aborto paratífico, a laaplicación sistemática de vacunas para su control.La lucha contra algunas infecciones como la brucelosisrequiere el empleo de muchos recursos, mientrasotras reciben una menor atención, bien por ladificultad de diagnóstico (Border-disease), por nosospecharse de su presencia (toxoplasmosis), o porencontrarse restringidas a zonas concretas en las quehabita el vector al que se asocian (Ehrlichia phagocytophila).En este trabajo se exponen los resultadosobtenidos tras el análisis del material remitidoa NEIKER (SIMA) en los últimos tres años por técnicosy ganaderos de varias comunidades autónomas.MATERIALES Y MÉTODOSEntre enero de 1996 y mayo de 1998 se atendieronun total de 145 casos de abortos de los queel 44% procedía de la Comunidad Autónoma delPaís Vasco (CAPV) y el 56% de otras ComunidadesAutónomas. Las muestras recibidas fueron fetos,placentas, hisopos vaginales, sueros sanguíneos ysangres enteras. En contadas ocasiones se remitió elconjunto de todas las muestras (3%).En el caso de los fetos se realizó un examenmacroscópico y se anotaron las alteraciones máspatentes. Posteriormente, se procedió a tomar lasmuestras necesarias para los diferentes análisis.- Análisis anatomopatológico (sistema nerviosocentral, hígado, riñón, pulmón)Las muestras fueron fijadas en formol e incluidasen parafina. Se efectuaron secciones de 4 mm quese tiñeron mediante hematoxilina-eosina. En algunoscasos debido a la autolisis no se pudo realizar unavaloración histológica de las muestras.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!