13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

346NÚÑEZ, C. • GARCÍA MARÍN, F. • GÓMEZ, N. & GONZÁLEZ TUÑÓN, L.completos, tanto macroscópicos como histopatológicos.Estos animales presentaban síntomas característicosdel proceso en diferente intensidad y deforma crónica.RESULTADOSAspectos epidemiológicosLa zona de afectados es circunscrita y en poblacionespróximas a Bermillo de Sayago. La distribuciónde poblaciones, ganaderos y animales afectados,así como los animales muertos queda reflejadaen la tabla 1. Toda la zona pastada por losrebaños afectados dispone de un pasto muy similar,propio de las zonas secas y arenosas de tipo granítico.Lo particular, indicado por algunos ganaderosy observado por nosotros, ha sido la abundancia deuna planta identificada como Xolantha guttata (L.)Raf. ( Helianthemum guttatum, Tuberia guttata)perteneciente a la familia Cistaceae (Cipriano J.Valle, comunicación personal) a primeros de Mayodel año pasado, 1997. Esta planta, amarilla, parecidaa una margarita, es habitual en esa zona siendode crecimiento abundante y que los ovinos comieronen cantidad durante mayo y junio.Otras plantas, además de hierba, como fuente dealimentación fueron los brotes tiernos de arbustoscomo las escobas, encinas, robles, piornos, tojo,ardiviejas y otros. Aunque el grado de intensificaciónde los rebaños es diferente y con dedicaciónunas a la producción de carne y otras a la producciónde leche, si tienen en común que en elmomento de comenzar el proceso no recibíanningún suplemento alimenticio al pasto. Los rebañosafectados coincidieron exclusivamente con los quepastaron abundante Xolantha guttata. Así mismo,dentro de un mismo rebaño, los grupos de ovejasque por diferentes circunstancias (lactación, gestaciónavanzada), no realizaron pastoreo o lo hicieronde forma escasa, siendo suplementadas con piensoconcentrado, no manifestaron la enfermedad. Losrebaños en los que los caso fueron esporádicos yleves, sin presencia de muertes, coincidieron tambiéncon aquellos que suplementaban con piensoconcentrado, siendo el caso más evidente el de Bermillode Sayago-2 (ver tabla 1). Todos los animalesafectados estaban pastando los meses de mayo yjunio en zonas con abundantes plantas Xolantha guttata.Los grupos de ovejas que por una u otra causapermanecieron estabulados esos meses no padecieronel proceso.Tabla 1.- Resumen de afectadosGANADERO CENSO TOTAL AFECTADOS MUERTOSLuelmo-1 468 110 30Luelmo-2 565 61 33Luelmo-3 336 70 30Luelmo-4 340 71 30Luelmo-5 550 80 20Muga de Sayago-1 480 12 0Muga de Sayago-2 620 35 25Villamor de Cadozos-1 1.400 600 230Villamor de Cadozos-2 480 100 40Bermillo de Sayago-1 700 30 5Bermillo de Sayago-2 250 2 0Roelos 580 35 4Pasariegos 800 30 0CENSO TOTAL: Anterior al procesoAspectos clínicosSe afectaron tanto corderos de reposición comoadultos, siempre animales en pastoreo. Los primerosafectados se observaron a partir de mediados dejunio, manifestando tumefacción de la cabeza y párpadospor edema subcutáneo, congestión conjuntivaly lacrimeo, así como erosiones cutáneas en el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!