13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SITUACIÓN DE LA MEJORA GENÉTICA DEL GANADO OVINO LECHERO EN ESPAÑA39el sistema reproductivo. Para realizar la conexiónentre los diferentes rebaños es preciso aplicar lainseminación artificial. Este método de reproducciónasistida tropieza en el ganado ovino con variosproblemas. En principio, el semen de morueco sufrealteraciones durante el proceso de congelación quemerman considerablemente su poder fecundante.Además, el número de dosis que se obtienen de uneyaculado es mucho menor que en los toros. Comoconsecuencia, la inseminación artificial en el ganadoovino, utilizando el mismo sistema empleado conel ganado vacuno, resulta mucho menos eficiente.Es preciso utilizar semen fresco en la inseminacióncervical, o inseminación intrauterina con el semencongelado, para incrementar la eficiencia del proceso.Además, el problema se agrava como consecuenciadel manejo de los animales. En aquellasexplotaciones que programan tres partos cada dosaños, la inseminación debe hacerse cuando la ovejaaún no está seca y, muchas veces, fuera de losperiodos más fértiles. Como consecuencia, la eficienciade la inseminación artificial se resiente yproduce resultados a veces muy poco satisfactorios.Otro tanto sucede en las explotaciones con unmanejo reproductivo deficiente.¿Cuál es la repercusión que sobre los programasde selección tienen los problemas reproductivos?,fundamentalmente afecta al número de inseminacionesque deben programarse, para obtener unnúmero aceptable de hijas en el momento de realizarla valoración de los sementales. Desde el puntode vista genético, el índice que interesa es el númerode hijas de cada semental con lactación finalizada,por cada 100 inseminaciones.Naturalmente, para este índice no sólo importa laeficiencia de la inseminación artificial, también tieneimportancia, a veces incluso mayor, la colaboraciónde los ganaderos. En el caso de que no dejen comoreposición las hijas de los sementales en prueba, ose desprendan de ellas sin indicar el lugar de destinoo no controlen estas ovejas, todo el programase resiente, haciendo necesario incrementar elnúmero de inseminaciones a realizar con cadasemental.Esquema de selecciónLas líneas generales de un programa de selecciónse representan en la figura adjunta. Constituidos losrebaños que forman el núcleo de selección, se realizala valoración genética de todos sus efectivos.Las ovejas que presentan los valores genéticos másaltos de toda la población (entre el 2 y el 0,5%,según el número de animales incluidos), pasan adenominarse ovejas elite y se consideran comomadres de futuros corderos promesa. Estas hembrasson inseminadas con semen procedente de losmejores sementales de valoraciones anteriores(sementales elite) y, si su descendencia es un cordero,pasa a considerarse como cordero promesa.Durante la primera fase de su crecimiento se le haceun seguimiento especial hasta el momento en el que,si supera esta fase de selección individual, pasa alcentro de cría de sementales para ser entrenadocomo semental y sometido a la prueba por descendencia.Para esta prueba se realizan el número deinseminaciones que los técnicos consideren necesarias,incluyendo varios rebaños. Cuando se producenlos partos, la descendencia femenina se identificacomo hija de un semental en prueba y al finalizarsu primera lactación se incluye en la valoracióngenética de los sementales, designando, generalmente,tres grupos, los que obtienen valores másaltos se consideran sementales elite, los queobtienen valores positivos se consideran mejorantesy el resto se desechan.El destino de todos estos sementales lo marca elprograma de selección, pero en general, con lossementales elite se cubren las ovejas elite (de estoscruzamientos procede la nueva generación demachos a probar) y otras hembras destinadas amadres de la reposición de los rebaños que pertenecenal núcleo de selección. Los sementales mejorantessuelen destinarse a inseminar, tanto el núcleode selección como la población general. La difusióndel progreso genético depende del número de inseminacionesque se realicen en la población generalcon estos sementales.Esta estructura piramidal, con la que se iniciaronlos programas de selección hace algunos años, permiteobtener un progreso genético inicial, en elnúcleo de selección, que lo distancia de la poblacióngeneral. Superada esta fase, el progreso genéticoalcanza también a los rebaños que no estánincluidos en el núcleo de selección, con un ritmoidéntico, lo que implica una diferencia productivaentre el núcleo de selección y el resto de los rebaños,que se mantiene posteriormente.Fases de un programa de selecciónLas fases que pueden contemplarse en un programade selección son tres:- La fase previa, en la que se realiza la planificacióndel programa, la organización de los ganaderos,la implantación de los instrumentos de la selección

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!