13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Producción Ovina y Caprina • 1998 • XXIII: 457-460ESTUDIO DE EXPLOTACIÓN DE UN REBAÑO OVINO EN UN SISTE-MA INTEGRAL SIERRA-CAMPIÑA EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.PROGRAMA DE ACTUACIÓNSERRANO MOYANO, B. 1 ; GARZÓN SÍGLER, A.I. 1 ; SERRANO MOYANO, J.M. 2 ;FIGUEROA SÁNCHEZ, A. 1 ; MARTÍNEZ HENS, J. 1 .1 Departamento de Producción Animal de la Facultad de Veterinaria (Universidad de Córdoba).Avda. Medina Azahara s/n. Córdoba. 14005. E-mail: pa2semob@lucano.uco.es.2 Veterinario libre.RESUMENEn este modelo de explotación se propone la integración de dos fincas, una de sierra y otra de campiña en laprovincia de Córdoba, para la explotación de un rebaño de ganado ovino, mediante la creación de una sociedadde responsabilidad limitada entre los propietarios.Mediante este sistema de explotación integral (sierra-campiña) de un rebaño ovino pretendemos conseguir elmáximo aprovechamiento de los recursos alimentícios que ofertan las dos fincas, situadas en ecosistemasdiferentes, pero cuya complementación resultaría para mejorar la rentabilidad económica de la explotación.Siendo este sistema aplicable a la producción ovina de la provincia de Córdoba.La principal razón que nos lleva a proponer este sistema es la imposibilidad de explotar un gran hato deganado ovino en una sóla finca durante todo el año, ya que los recursos alimentícios son el factor más limitantedesde un punto de vista zootécnico.Palabras clave: modelo integral, carga ovina, sierra-campiña.INTRODUCCIÓNLos sistemas de producción para ganado ovinopresentan, en la actualidad, costes elevados, siendola alimentación uno de los factores limitantes de estesector.Frente a este problema planteamos un modelo deexplotación, con dos fincas, una situada en la sierra(290 Ha) y otra en la campiña cordobesa (315 Ha),donde se pretende que un gran rebaño de ovejasaproveche al máximo los recursos alimenticios a lolargo del año.PROGRAMA DE ACTUACIÓN.En el modelo propuesto el calendario de permanenciadel rebaño en cada una de las fincas atenderáa los periodos de máxima producción de recursos.Así, durante los meses de enero a junio, el rebañopermanecerá en la finca de sierra, desarrollando unpastoreo extensivo controlado. Mientras que en losmeses de julio a diciembre el rebaño permaneceráen la finca de campiña, donde aprovecharán las rastrojerasde cereal y la de girasol. En esta últimafinca, se establecerá un centro de otoñada, desdemitad de septiembre hasta diciembre, donde se produciránlos partos, el destete y el cebo de corderos.La relación entre propietarios se establecerámediante la creación de una sociedad limitada al50%, en la que el ganado está domiciliado en lafinca de sierra, para beneficiarse de posibles ayudaseconómicas de la U.E. a zonas desfavorecidas.El programa de actuación se establece según lossiguientes apartados:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!