13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Producción Ovina y Caprina • 1998 • XXIII: 209-212ESTUDIOS GENÉTICOS EN RASA ARAGONESAARRUGA, M.V.; MONTEAGUDO, L.V.; TEJEDOR, M.T. y BARRAO, R.Laboratorio de Citogenética y Genética Molecular. Facultad de Veterinaria. C/ Miguel Servet, 177.50.013Zaragoza. (España).RESUMENComo apoyo a los programas de selección de la Rasa Aragonesa, este equipo, en colaboración conA.N.G.R.A. y dentro de un proyecto financiado por la DGA, está desarrollando varias líneas de trabajo degran interés práctico. El análisis del cariotipo de los reproductores es un primer paso fundamental en cualquierprograma de mejora, pues las alteraciones cromosómicas disminuyen la fertilidad del portador y setransmiten a la descendencia, con lo que la reducción de fertilidad se extiende en la población. Además, lainequívoca identificación de los reproductores y la posibilidad de detectar errores de parentesco son básicasen un esquema de selección. Así, este equipo ha aplicado a la Rasa Aragonesa diversas técnicas de análisisde marcadores genéticos (proteínas sanguíneas, minisatélites y microsatélites). En este sentido, cabe destacarla aplicación de una nueva técnica de recogida y almacenamiento de muestras sanguíneas, de donde esposible aislar suficiente cantidad de DNA para realizar varios análisis de microsatélites, tras su amplificaciónpor la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Los estudios de marcadores genéticos realizados hanpermitido caracterizar la población en términos de frecuencias alélicas y estimar la utilidad de dichos marcadorespara la identificación individual y el control de parentesco.Palabras clave: Rasa Aragonesa, cariotipo, marcadores genéticos.INTRODUCCIÓNLa Rasa Aragonesa es la raza ovina autóctonamás extendida en la región aragonesa y la segundade España en número de cabezas, después de la razaMerina. Tradicionalmente, ha sido la principalfuente de carne de nuestra región y en la actualidades la productora del famoso ternasco de Aragón,aceptado como denominación de origen y muy apreciadopor su extraordinaria calidad. En el momentoactual, es objeto de un programa de selección encaminadoa la mejora de la producción cárnica, en elcual participan la Diputación General de Aragón(DGA) y la Asociación Nacional de Criadores deRasa Aragonesa (ANGRA).Un importante paso previo a la aplicación de losprogramas de selección es el estudio cariotípico yla identificación inequívoca de los reproductorescandidatos a la selección. La presencia de anomalíascromosómicas da lugar a un descenso de la fertilidadde los individuos afectados y además dichasanomalías se transmiten a la descendencia, de modoque los problemas de fertilidad se extienden progresivamenteen la población. La identificación decada reproductor es fundamental en programas deselección individual y debe permitir un adecuadocontrol de parentesco, que facilita la elección denuevos candidatos a la selección y posibilita la evaluaciónde los méritos de los candidatos cuandoéstos se miden en su descendientes.Así, en colaboración con A.N.G.R.A. y en elmarco de un proyecto financiado por la DGA,nuestro equipo está trabajando en el análisis cariotípicoy la identificación mediante marcadores genéticosprotéicos y de DNA de los reproductores de laRasa Aragonesa.MATERIAL Y MÉTODOS.Hasta el momento actual se han recibido ennuestro laboratorio muestras individuales de sangrede 533 reproductores selectos, procedentes de 33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!