13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

376MARTÍNEZ, B. & PERIS, C.células somáticas (RCS) como prueba de laboratorioy el California Mastitis Test (CMT) a nivel decampo, existiendo una alta correlación (r=0,71)entre ambas técnicas (Poutrel y Lerondelle, 1983).Sin embargo, los factores no infecciosos que afectanal RCS son más importantes en el ganado caprinoque en el ovino y bovino. Por tanto, cuando se interpretanlos resultados que aportan los métodos dediagnóstico indirecto basados en la concentracióncelular se debe tener en consideración este particular.Así, teniendo en cuenta el mayor umbral deRCS en el ganado caprino se deberían considerarcomo positivas únicamente las reacciones CMT++y CMT+++ (Contreras et al., 1996). Esto permitiríadiscriminar entre glándulas infectadas y no infectadascon objeto de realizar un tratamiento selectivoal secado (Contreras et al., 1994).El objetivo de este trabajo es aportar más informaciónacerca de la utilidad del CMT en el diagnósticode las mamitis subclínicas del ganado caprino ysu relación con el recuento de células somáticas.MATERIAL Y MÉTODOSEste estudio fue llevado a cabo con 106 cabras deraza Murciano-Granadina que se encontraban entrela primera y cuarta lactación pertenecientes a unrebaño que realizaba el ordeño a máquina. El muestreose realizó mensualmente desde el primer mesde lactación hasta el final de la misma. De acuerdocon la fecha de parto se agruparon las reaccionesCMT por intervalos mensuales, asignando comomes 1 las muestras recogidas antes del día 15 postparto,el mes 2 el intervalo entre el 16º y 45º díapostparto y así sucesivamente. Las muestras deleche se obtuvieron de ambas glándulas por separadoantes del ordeño: los primeros chorros se utilizaronpara la realización del CMT y, seguidamente,se recogió leche de forma estéril para los análisismicrobiológicos y la realización del RCS.Para llevar a cabo la comparación entre el CaliforniaMastitis Test (CMT) y la bacteriología setuvieron en cuenta un total de 1.713 muestras sobrelas que se realizaron ambos análisis.RESULTADOS Y DISCUSIÓNa) Prevalencia de la infección intramamariaLa prevalencia de la infección intramamaria obtenidamediante la bacteriología ha sido del 9,4% parael conjunto de la lactación. La prevalencia para cadauno de los meses de la lactación se muestra en laFigura 1. La prevalencia estimada mediante el CMT,consideranto como umbral el CMT≥2 (ver siguienteapartado), ha sido del 19,4% lo cual representa másdel doble de lo hallado mediante el aíslamientomicrobiológico (9,4%). Esta observación es similara la descrita por Contreras et al. (1994) en el últimotercio de la lactación (54% vs 22%).Figura 1. Comparación de la evolución de la prevalencia mensual obtenida mediante el CMT (PrCMT) y bacteriología(PrM).b) Valor umbralLos diferentes parámetros de validez de los posiblesumbrales de CMT para el diagnóstico demamitis subclínica se muestran en la Tabla 1. Seobserva que el umbral CMT≥3 clasifica correctamenteun mayor número de muestras (86,6%), sinembargo su sensibilidad es muy limitada (32,1%).Por ello nos parece más adecuado el valor umbralCMT≥2 (Tablas 1 y 2), el cual clasifica correctamenteun menor número de muestras (78,9%) peropresenta un sensibilidad más elevada (41,4%); asímismo los falsos negativos (5,5%) fueron inferiores

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!