13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

466OSORIO, J.C. • SIERRA, I. • OLIVEIRA, N. • OSORIO, M.T. & PIMENTEL, M.los 60 días y sacrificio a los 110 días de edad. Loscorderos nacieron entre el 23/08 y el 28/09/1997.Se sacrificaron 51 corderos machos enteros, nacidosentre el 23/8 y el 28/9 de 1997 (14 del sistema 1, 27del 2 y 10 del sistema 3).Las características de interés productivo-comercialtomadas fueron: peso vivo al sacrificio, peso decanal caliente y fría, rendimiento verdadero de lacanal (peso de canal caliente/peso vivo al sacrificiox 100), rendimiento comercial de la canal (peso decanal fría/peso vivo al sacrificio x 100), perdidaspor oreo (peso canal caliente - peso canal fría).Se registraron las siguientes medidas de morfología“in vivo”: conformación (índice de 1=muypobre al 5=excelente), condición corporal (1=muypobre al 5=excelente), longitud del cuerpo y de lapierna, perímetro del tórax y compacidad corporal(peso vivo al sacrificio/ longitud del cuerpo).Las características analizadas en la canal fueron:conformación (1=muy pobre al 5=excelente), longitud,compacidad (peso canal fría/longitud de lacanal), profundidad del pecho, longitud, altura yprofundidad de la pierna.En la sección del Longissimus dorsi, al nivel de la12ª y 13ª costillas, se evaluó el color (1=rosa claro al5=rojo oscuro), la textura (1=muy grosera al 5=muyfina) y el marmoreo (1=inexistente al 5=excesivo) dela carne y espesor de la grasa de la canal.Se evaluó el estado de engrasamiento de la canal(1=excesivamente magra y 5=excesivamente graso).Se registró también el peso de la grasa de riñonaday cavitaria, la composición regional y tisular en kgy %; así como los componentes del peso vivo(quinto cuarto) en kg y % (OSÓRIO et al., 1990).La comparación estadística de los tres sistemasproducción para las características estudiadas se realizóutilizando la técnica de mínimos cuadrados(SAS, 1982).RESULTADOS Y DISCUSIÓNSe constató un efecto significativo del sistema deproducción sobre las características de producciónanalizadas (exceptuándose las pérdidas por oreo),así como sobre las variables de morfología “in vivo”y de la canal. Los corderos del sistema 2 demostraronuna superioridad en relación a los corderos de losotros dos sistemas. Resultados semejantes fueronobtenidos para corderos Polwarth, bajo las mismacondiciones experimentales (OSARIO et al., 1998).Los corderos de la raza Corriedale con alimentaciónde pasto nativo (sistema 1) presentan rendimientosde canal inferior a los corderos de los sistemas2 y 3, respectivamente, alimentación conpasto cultivado y concentrado. Sin embargo, estadísticamenteno se ha verificado diferencia de rendimientocanal entre los corderos de la raza Corriedalealimentados con pasto cultivado (sistema 2) yconcentrado (sistema 3), tal como se comprueba alobservar la Tabla 1. Esto se podría deber a un menorcontenido gastro-intestinal y desarrollo del tubodigestivo (Tabla 2), de acuerdo con los resultadosencontrados en la raza Polwarth bajo las mismascondiciones y, con los resultados de FIGUEIRÓ(1975) y SILVA et al. (1981), quienes muestran quelos corderos alimentados con pasto cultivado presentanmayores rendimientos canal que los corderoscon alimentación de pasto nativo.Es importante destacar la mayor compacidad corporaly de la canal (Tabla 1) de los corderos del sistema2 (pasto cultivado) y, cuyo resultados son similaresa los obtenidos para la raza Polwarth porOSÓRIO et al. (1998).También se han constatado diferencias entre lostres sistemas de producción sobre los componentesdel peso vivo (quinto cuarto), composición regionaly tisular de la carne (Tabla 2). Se observó unamayor proporción de piel en los corderos del sistema2 y menor de tracto digestivo.Del mismo modo, el porcentaje de grasa en laespalda es mayor en el sistema 2 y la grasa de lapierna es menor en los corderos criados en pastonativo (sistema 1).CONCLUSIONESEl sistema de producción afecta significativamentela cantidad y calidad de la carne en corderosde raza Corriedale. El sistema mas ventajoso parala producción de carne de cordero parece ser el sistema2.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASÁVILA, V. & OSÓRIO, J.C. 1996. Efeito do sistemade criação, época de nascimento e ano navelocidade de crescimento de cordeiros. Revistada Sociedade Brasileira de Zootecnia, 25(5),1007-1016.FIGUEIRÓ, P.R. 1975. Valerá a pena criar ovinospara abate? A Granja, 7. (Brasil):16-18 p.OSÓRIO, J.C.; OSÓRIO, M.T.; JARDIM, P.;PIMENTEL, M.; POUEY, J.; LÜDER, W.; CAR-DELLINO, R.; MOTTA, L.; ESTEVES, R. 1990.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!