13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Producción Ovina y Caprina • 1998 • XXIII: 483-487INTENSIFICACION REPRODUCTIVO-PRODUCTIVA:OVINOS PROLIFICOS Y ALIMENTACION ECONOMICASIERRA, I.Facultad de Veterinaria. Producción Animal. Miguel Servet, 177. 50013 ZaragozaRESUMENA lo largo de 3 años, un lote estabulado de 53 ovejas de raza Salz (sintética procedente de Romanov y RasaAragonesa) fue sometido a un sistema reproductivo intensificado, con una alimentación económica de basea fin de comprobar su interés productivo y de rentabilidad.Los animales se hallaban organizados en dos lotes dinámicos que permitían repescas, siendo utilizado tratamientohormonal únicamente en primavera. La alimentación de sostenimiento consistía en 1,6 kg de pulpade manzana, 0,5 kg de paja de cereal y 0,5 kg de gallinaza (9,20 pts./día), adicionando 0,4 kg (9,20 pts.) o 1,0kg (23,00 pts.) de pienso concentrado a fin de gestación (último mes) o durante la lalctación (destete hacialos 50 días) respectivamente. A lo largo de estos 3 años, se alcanzó una media de 1,586 partos/_/año (230, 14días de intervalo entre partos), con una prolificidad de 2,007. El total de corderos nacidos por oveja y año fuede 3,183, presentando una mortalidad de 13,23% desde el nacimiento al destete (incluye la morti y perinatalidad),alcanzando un total de 13,81% hasta los 90 días, es decir, 2,743 corderos vivos a esta edad.La tasa de crecimiento en los corderos hasta el destete fue de 241 g y de 278 g del destete a 90 días, alcanzandoun peso vivo medio de 26,188 kg, lo que supone una producción de 71,834 kg de cordero por hembray año y de 130,54 kg de cordero/100 kg de peso vivo de oveja (55,03 kg de peso vivo medio). En función detodo lo anterior, los resultados técnico económicos fueron muy satisfactorios.Palabras clave: Ovinos. Intensificación reproductiva. Alimentación económica.INTRODUCCIÓNEn la actualidad las explotaciones ovinas de carnepresentan en su gran mayoría resultados económicosnegativos (Oliván et al., 1994 y Pérez y Sierra,1995). Sólo la subvención que reciben de la UE permitesu viabilidad, por lo que cualquier modificaciónfutura puede poner en peligro su permanenciacomo empresa ganadera.Como causas que permiten explicar esta situaciónpodemos destacar tres puntos de dificultad fundamentales:Mano de obra (pastoreo conducido enrebaños pequeños, pocas _/UTH y por tanto costeelevado); alimentación (raciones complementariascostosas y reparto del alimento gravoso en tiempoy dinero), finalmente, y salvo excepciones, productividadnumérica escasa (bajo número de corderosvendibles/_/año).Estos puntos de dificultad tienen soporte técnicoo estructural, hallándose a la vez muy relacionadosentre sí (Boutonnet y Tchamitchian, 1990 y Sierra,1990).Diversas soluciones pueden permitir una mejorade los resultados técnico-económicos, sin embargono todas son fáciles de poner en práctica, especialmentelas medidas estructurales (incremento deltamaño del rebaño o manejo con cercas) que permitiríanuna disminución del coste de la mano deobra por oveja. Igualmente la utilización de racioneseconómicas (Sierra, 1996 a), el reparto medianteuni-feed o el empleo de alimentación integral adlibitum (Sierra, 1990 y 1996 b) en sus diferentesmodalidades, propiciarían igualmente una menorcarga del capítulo alimenticio, facilitando a la vezel incremento del tamaño empresarial. Finalmente

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!