13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

370MARTÍNEZ, B. & PERIS, C.sión en yodo de los pezones tras la retirada de laspezoneras.La toma de muestras del control lechero se inicióentre los 10 y 45 días tras el parto y, posteriormente,continuó con una periodicidad mensual hasta el finalde la lactación. A todas las muestras se les añadiódicromato potásico (0.1g/50ml leche) y, al díasiguiente de su recogida, se determinó el recuento decélulas somáticas (RCS) mediante un Fossomatic-90.Para conocer el estado sanitario de la ubre se procedió,el mismo día del control lechero y antes deiniciarse el ordeño, a la recogida de forma estéril deunos 5 ml de leche de cada glándula mamaria porseparado. El análisis bacteriológico fue realizadosiguiendo las recomendaciones del National MastitisCouncil (Harmon et al., 1990), y ya fue descritoen un trabajo previo (Martínez y Peris, 1997a).Metodología utilizada para el cálculo del umbralUna glándula se consideró infectada cuando originaba,al menos, dos aislamientos consecutivospositivos por el mismo patógeno (Andrews et al.,1983) y una cabra fue definida como infectadacuando tenía, al menos, una glándula infectada.Se han estudiado 3 Métodos de cálculo del umbralde RCS para el diagnóstico de los animales conmamitis subclínica:Método A: a cada cabra se le asignó un solo valorde RCS, que se corresponde con la media geométricade todos los recuentos obtenidos a lo largo desu lactación.Método B: se tuvieron en cuenta todos los controlesde RCS obtenidos durante la lactación. Unacabra se consideraba infectada cuando, en al menos4 controles, el RCS era superior al umbral.Método C: tan solo se tuvo en cuenta los 4últimos controles de la lactación (en este método seconsideró que una lactación finalizaba , comomáximo, en el 8º control). Un animal se consideróinfectado cuando el RCS superaba al umbral en 3 ó4 de estos controlesEn los métodos B y C se estudiaron también otrasvariaciones en cuanto al número de controles en losque se supera al umbral o el número de últimos controlesconsiderados, si bien los mejores parámetrosde validez se correspondieron con las metodologiasanteriormente descritas.En los resultados también se han especificadostres Criterios para establecer el mejor umbral: Criterio1 (Andrews et al., 1983): Falsos Negativos(FN) menor del 15% de los Falsos Positivos (FP);Criterio 2: FN menor del 50% de FP; Criterio 3(Marco, 1994): FN menor que FP. En los tres criteriosel mejor umbral debía cumplir, además de lo yaseñalado, que fuera máximo el número de animalescorrectamente clasificados (CC).RESULTADOS Y DISCUSIÓNEn la Tabla 1 se ha especificado la prevalencia demamitis subclínicas en los animales estudiados, distinguiendosegún el número de lactación y el grupode patógeno (estafilococos coagulasa negativos yotros). Una información más detallada acerca de losgérmenes involucrados y su relación con el RCS yafue descrita en un trabajo anterior (Martínez y Peris,1997a)Tabla 1. Número de cabras infectadas según el número de lactación y el grupo de patógenoNº de lactación Nº de cabrasCabras infectadasTotales SCN Otros1 51 18 16 22 74 27 20 73 72 23 15 84 26 3 1 2Total 223 71 52 19En la Tabla 2 se ha recogido el umbral y los parámetrosde validez (CC: muestras correctamente clasificas;FN: falsos negativos; FP: falsos positivos;S: sensibilidad; E: especificidad ; VPP : valor predictivopositivo ; VPN: valor predictivo negativo)para los tres Métodos y los tres Criterios que se hantenido en cuenta, separando los resultados según elnúmero de lactación de los animales.Puede destacarse que, con independencia delMétodo y Criterio utilizado, la fiabilidad en el diagnósticode las infecciones subclínicas depende principalmentedel número de lactación. Así, los mejores

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!