13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Producción Ovina y Caprina • 1998 • XXIII: 325-330NIVEL SEROLÓGICO DESARROLLADO TRAS LA APLICACIÓN DEDOS INMUNOLÓGICOS DIFERENTES CONTRA ENTEROTOXEMIA ENOVEJAS ADULTASRODRIGUEZ, A. 1 y PEREZ, I. 21 CARNE ARAGÓN S.C.L. Adv Santa Isabel. Zaragoza, (España).2 SCHERING PLOUGH, Dep.técnico. 28750 San Agustín de Guadalix Madrid, (España).RESUMENEl objetivo del estudio es valorar la curva de anticuerpos tras la aplicación de dos vacunas comerciales distintasfrente a enterotoxemia en ovejas Rasa Aragonesa y la inmunidad pasiva cedida a los corderos. La explotacióndonde se ha desarrollado el estudio, está localizada a 22 km. de Zaragoza, en un área de secano (Monegros).La pauta vacunal que se sigue en los rebaños de ovino de esta zona frente a la enterotoxemia o “Basquilla”,es primovacunación en corderas y revacunación anual de recuerdo a todo el rebaño. La prueba haconsistido en la extracción de 5 muestras de sangre por animal, tomando como referencia el estado inmunológicode partida (6º mes postvacunación anual) y el seguimiento a lo largo del periodo comprendido entreel parto y el destete de los corderos. El resultado fue un comportamineto similar para ambas vacunas en laevolución, difiriendo el nivel de partida de tasa de anticuerpos y al final una vez dada por concluida la prueba.Se tomaron muestras a ovejas del mismo rebaño que no participaron en la prueba al año de su vacunación.Palabras clave: Clostridium perfringens, factores beta y épsilon, inmunoprofilaxis.INTRODUCCIÓNLa importancia económica y sanitaria de las enterotoxemiasde los pequeños rumiantes está fuera detoda discusión. Es el proceso patológico que más sepreviene de todos los que se presentan en dichasespeciesEl trabajo pretende dilucidar que pauta debe aplicarseen un rebaño para su prevención, entre los 2que más se prescriben, en aplicación anual o semestral.Dicha discusión la solventaremos conociendoel nivel de anticuerpos que se desarrolla tras la aplicaciónde 2 de estos preparados comerciales, en animalesadultos, siguiendo al recomendación del fabricante.Además hemos realizado la prueba en animalesabocados a parto por la importancia que el tiróncalostral tiene sobre el mantenimiento del nivel deanticuerpos circulantes.MATERIAL Y MÉTODOS1.-AnimalesOvejas Rasa Aragonesa de entre 3 y 6 años conubres aparentemente funcionales. Vacunadas masde una vez con vacunas clostridiales.Corderos de 0 a 21 días de vida, hijos de dichasovejas y nacidos unos 15 días tras la aplicación delas vacunas en estudio.2.-Identificación de los animalesAnimales vacunados con Miloxan, collarnegro.Animales vacunados con Polibascol 9, collarrojo.Todas las ovejas disponían de crotales individuales,numerados y de número de tatuaje en laoreja.Corderos con crotales de color verde y numerados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!