13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VALORACIÓN GENÉTICA DE REPRODUCTORES PARA PROLIFICIDAD EN EL ESQUEMA DESELECCIÓN DE LA UPRA CARNE ARAGÓN203aproxima la varianza del error de la predicción(VEP) mediante la absorción de las ecuaciones másdirectamente relacionadas con el animal sobre la delpropio animal. En otras palabras: se absorben lasecuaciones de los efectos fijos que afectan a cadaanimal y las de sus más directos parientes (padres,hermanos e hijos)La metodología Bayesiana presenta la ventaja deque permite estimar las componentes de varianza almismo tiempo que efectúa las valoraciones, por loque siempre se obtiene valoración BLUP con lasverdaderas varianzas de la población, sin tener queasumir ningún parámetro previamente. Por otro ladola precisión de las estimas no necesita ser aproximadapues se pueden obtener directamente mediantela varianza de las distribuciones marginales “a posteriori”de cada animal. Así pues, y como metodologíaalternativa, se utilizó la Bayesiana con muestreode Gibbs según Wang y col (1994), realizándoseun muestreo de los efectos fijos, efectos aleatoriosy las varianzas genética, del efecto permanentey residual. Para los efectos fijos se asumieron“priors” uniformes de modo que todos los valorestuvieran la misma probabilidad y para los componentesde varianza se asumieron distribuciones c 2invertidas con bajos grados de credibilidad (n e =4).Se limitó el campo de variación de las varianzasentre amplios márgenes. Se utilizó una cadena únicade 300000 iteraciones, un periodo de calentamientode 10000 y se tomó una de cada 70 iteraciones, locual supone 4142 puntos muestreados de la distribuciónconjunta “a posteriori”.RESULTADOSLa metodología Bayesiana produjo un valor parala estima de la h 2 de 0.049±0.004 con una autocorrelaciónde 0.77 lo que supone un tamaño efectivode 491,5. Para la r ep el valor obtenido fue de0.106±0.002 con una autocorrelación de 0.106 ytamaño efectivo de 1809. Estos valores son semejantesa los utilizados en la valoración BLUP clásica.Las clasificaciones obtenidas mediante ambosmétodos son muy parecidas y presentan una correlaciónde rango de Sperman de 0.94, confirmandola robustez del método BLUP tradicional. Por elcontrario, la precisión que se obtiene mediantemetodología Bayesiana es superior a la obtenida porBLUP. Esto último es lógico pues la obtención dela VEP en esta última no es posible hacerla directamentey se hace de forma aproximada por el métodode Meyer que la sobrestima conduciendo a fiabilidadesmayores que las verdaderas.Cada seis meses se elabora una valoración genéticade todos los animales utilizando toda la informaciónacumulada hasta ese momento. A partir dedicha valoración se elabora una serie de documentosque se utilizan en el esquema de selección.Catálogo de sementales.- El ultimo catálogo elaborado(Abril de 1998) contiene 27 machos. Contodas las reservas debidas a la no muy abundanteinformación se pueden hacer las siguientes observaciones:Los machos con mayor fiabilidad (>50%), esdecir, los más viejos y con mayor número de hijas,presentan un valor genético medio (x100) muynegativo (-13,93). Estos machos son los usados inicialmentepara conectar rebaños (y sus descendientes)y en su día fueron elegidos como reproductoresen función de su “estándar “ racial carnicero.Un segundo grupos de machos algo másjóvenes (con una fiabilidad menor, entre 25% y50%) presentan un valor genético medio (x100) próximoa 0 (-1.9). Estos son los primeros elegidos alazar sin ningún criterio morfológico. El resto demachos tienen fiabilidad más baja y no es posiblellegar a ninguna conclusión sobre ellos por elmomento. No hay, en la actualidad, ningún machodeclarado mejorante.1000 mejores ovejas.- El catálogo de reproductoresincluye una lista de las 1000 mejores ovejaspor su valor genético. Esta ovejas cumplen lassiguientes condiciones: Están presumiblementevivas (han tenido un parto en los últimos 24 meses),están en rebaños conectados y su fiabilidad es superioral 35%. La información incluida en este documentoson los partos habidos en los últimos 4 años,número total de partos y de corderos, intervalomedio entre partos, valor genético y fiabilidad.Como cabía esperar las mejores ovejas presentanun valor genético medio muy superior al de losmejores machos, siendo este valor para las 30mejores (x100) de +17.05. Este documento se utilizapara elegir las madres de los futuros sementales,y pone de manifiesto una de las ventajas de la metodologíade los modelos mixtos ya que las valoracionesde machos y hembras son comparables atodos los efectos y permite utilizar la vía madrepadrecomo un eficaz modo de mejora.Los apareamientos dirigidos para obtener candidatosa sementales están basados en estos momentosen el valor genético de la madre y en el valor genéticode la madre del padre (ya que no tenemosmachos declarados mejorantes). El índice de pedigrí(1/2 v.g. madre + 1/2 v.g. abuela paterna) del últimolote presenta un valor medio (x100) de +10.93.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!