13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Producción Ovina y Caprina • 1998 • XXIII: Mesa redonda • 57-60PLANIFICACIÓN DE UNA CAMPAÑA DE SANEAMIENTO EN LAESPECIE OVINA-CAPRINA DE ACUERDO A LA LEGISLACIÓN ENVIGOR EN MATERIA DE PROGRAMAS DE ERRADICACIÓN DE LASENFERMEDADES DE LOS ANIMALESGRACIA GASCA, J. y CANCER POMAR, J.M.Servicio de Producción y Sanidad Animal. Departamento de Agricultura y Medio AmbienteDiputación General de AragónRESUMENLa planificación de una Campaña de Saneamiento en ganado de la especie ovina-caprina debe conjugar unacombinación de múltiples factores que no sólo abordan los aspectos meramente técnicos propios de la sanidadanimal, sino que abordan aspectos tan variados, pero tan necesarios como los legislativos, los económicos yla necesidad de contar con las infraestructuras adecuadas.Con las anteriores premisas y entrando en aspectos técnicos, resulta necesario partir de un conocimiento realde la enfermedad objeto de saneamiento, en este caso la brucelosis.En el presente trabajo se propone la realización de un muestreo en el censo objeto de Campaña para posteriormenteplanificar actuaciones homogéneas en áreas geográficas comunes dependiendo de los resultadosdel mismo. En años posteriores, y conforme la Campaña vaya avanzando, la erradicación total de la enfermedadserá el objetivo final de la misma.Entre las infraestructuras que se exponen en el trabajo, la necesidad de contar con una red de Laboratoriosoficiales que eviten retrasos en el proceso de sangrado-diagnóstico-marcado-sacrificio de los animales reaccionantespositivos, constituye un punto absolutamente crítico de la Campaña.Por último, y de acuerdo a la situación epidemiológica de la brucelosis en nuestro territorio, la vacunaciónde la reposición a la edad y vía adecuada, y el control de los movimientos pecuarios constituyen otros dosimportantes puntos a considerar.Palabras clave: muestreo, unidad epidemiológica, prevalencia, pauta de control, plan de erradicación.INTRODUCCIÓNPara la ejecución de una Campaña de Saneamientoes necesario contar con las siguientes consideracionesprevias:1. Apoyo legal-normativo- Legislación de la Unión Europea.- R.D. 2611/96 por el que se regulan los programasnacionales de erradicación de las enfermedades.- Órdenes de las CCAAs.2. Recursos económicos suficientesEn la actualidad los recursos comienzan a serinsuficientes para abordar las campañas tanto desdeun punto de vista de ejecución propiamente dichacomo de indemnización de los animales sacrificados.En el futuro, la participación económica del sectoren la financiación de las Campañas será condiciónindispensble para su desarrollo.3. Conocimiento por los Servicios de SanidadAnimal del número de efectivos reales sobrelos que actuar.A través de las solicitudes de la prima, y en elcaso de Aragón, en donde la implantación de lasADS es muy importante, a partir de los censosdeclarados en dichas Agrupaciones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!