13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

334RODRÍGUEZ-PONCE, E. et al.isotipo IgG. De igual forma se exhibe un continuodescenso a partir de los 28 días en el caso de la IgM,mientras observamos cómo se mantiene elevada latasa de IgG a lo largo del tiempo que duró la experiencia.Los controles negativos no presentaronningún cambio. La Tabla 3 muestra los parámetrosestudiados en dicho comportamiento. En la mismapresentamos los valores de las medias y desviacionesestándar observándose diferencias significativas anivel estadístico cuando se realiza el test de la t deStudent para un intervalo de confianza del 95%, todavez que se observa la seroconversión en los controles4 y 3 para las IgG e IgM respectivamente.DISCUSIÓNLa cepa RH de Toxoplasma, comúnmente usadaen todos los laboratorios del mundo para la producciónde antígeno en exudado peritoneal delratón, parece ser de utilidad para obtener una respuestainmune significativa en la cabra, comoocurre con el ganado ovino (Uggla and Nilsson,1983), pero la cepa es, al igual que en esta últimaespecie, de baja virulencia y pensamos que, delmismo modo, no causa ninguna formación dequistes en sus tejidos.Tabla 3. Valores medios y desviación estándar (d.e.) de IgG anti-Toxoplasma (Resultados expresadosen D.O a 492 nm) y de IgM anti-toxoplasma (Resultados expresados en unidades relativas,utilizando un “pool” de sueros positivos como referencia) en los distintos controles realizados a lolargo del experimentoTrabajos similares realizados en la especie ovinamuestran cómo la respuesta frente a anticuerposIgM se presenta exclusivamente en aquellos animalespreviamente libres de infección e inoculadoscon la misma cepa, mientras que los animales quepresentaban, al inicio de la experiencia, títulos frentea IgG (indicando un contacto previo con el parásito),no vieron incrementados los niveles de anticuerposespecíficos (Payne et al., 1988). Trabajosrelacionados con la respuesta inmunitaria desarrolladaen pequeños rumiantes apuntan el fenómenode inmunidad materna sustancial que provoca unainfección por Toxoplasma en ganado ovino, demanera que puede atenuar el desarrollo de la infecciónen futuras gestaciones (Buxton and Finlayson,1986). Así mismo, la transferencia transplacentariade la infección ha sido observada en sucesivas gestacionespara la especie caprina (Dubey and Beattie,1988), por lo que consideramos de interés el seguimientode la infección toxoplásmica de cara al conocimientode la toxoplasmosis caprina al constituiruna fuente de infección, además, para la especiehumana, dado el consumo de estos animales en laComunidad Canaria.La técnica E.L.I.S.A. no requiere de un equipamientosofisticado y caro, lo que la convierte en unmétodo de diagnóstico ideal para los estudios decampo. A la vista de los resultados parece obviopensar que este método de análisis nos permite dis-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!