13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RESULTADOS TÉCNICO-ECONÓMICOS DE OVINO DE LECHE EN NAVARRA EN LA CAMPAÑA 97249Análisis venta de leche y venta de quesoAnalizando independientemente las explotacionesque venden queso y las que venden leche se encuentranalgunas diferencias importantes. La muestra deexplotaciones con venta de queso es de 14 y la deexplotaciones con venta de leche son 24.Existe una diferencia considerable en el preciomedio del litro de leche siendo 106´62 pts. mayoren el caso de las explotaciones que venden queso.Otro punto importante que diferencia estas explotacioneses el número medio de ovejas manejadas,siendo superior en las explotaciones que vendenqueso (38´3 ovejas más).Respecto a la distribución del producto bruto seobserva una importante diferencia entre los ingresospor venta de leche en los dos casos, suponiendo un13 % más sobre el total del producto bruto el ingresopor leche en el caso de los que venden queso respectoa los que venden leche.Es interesante observar que las explotaciones quevenden leche han vendido más litros de leche poroveja (89 litros respecto a 83 litros en las quevenden queso) con semejante gasto en alimentación.También hay que destacar una importante diferenciaen los gastos fijos siendo ostensiblementemenor en las explotaciones que venden leche(1.898 pts./oveja menos).El margen neto por oveja obtenido es significativamentemayor (4.833 pesetas más) en las explotacionesque venden queso debido fundamentalmenteal valor añadido que se consigue con la venta delqueso, sin embargo es interesante destacar que siconsideramos el margen neto por U.T.H. , las diferenciasse reducen. Esto es debido a la presencia demano de obra familiar en la fase de transformación.Mientras las explotaciones que venden leche utilizan0´89 U.T.H./explotación, las que producenqueso utilizan 1´46 U.T.H./explotación.CONCLUSIONESLa campaña de 1997 en ovino de leche se hacaracterizado por lo siguiente:- Aumento de los litros de leche vendidos poroveja presente.- Aumento del producto bruto por oveja debidofundamentalmente al aumento de ingresos por ventade leche-queso.- Aumento de los ingresos por venta de lechequesooriginado principalmente por el incrementode los litros de leche vendidos, no por su precio deventa.- Incremento del margen bruto por oveja debidoa que el aumento del producto bruto supera el incrementode los gastos variables.- Ligero aumento del Margen Neto por explotación.Figura 1. Distribución del del Producto Bruto.Figura 2. Distribución de los Gastos Variables.Figura 3. Distribución de los Gastos Fijos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!