13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN PREPARTO SOBRE LA PRODUCCIÓN LECHERADE OVEJAS MERINAS EN PASTOREO91El estudio realizado indica que, no siendo significativas,existen diferencias en diversos aspectosde la producción para las dos pautas de suplementaciónpreparto estudiadas, en los periodos de altasnecesidades nutritivas que incluyen, el último terciode gestación y las primeras etapas de la lactación delas ovejas (Bocquier et al., 1993).Se observan, en la figura 1, durante la lactanciavalores de PP mayores en el L2, tanto en la semana4 (10.5 %) como en la 6 (13.8 %), con niveles diariosde 1170 cc y 790 cc. El estres del destete yordeño supone una disminución de este potencialentre el 11.9 % (L1) y el 9.3 % (L2), manteniendodurante el ordeño un valor de PP* relativamentesuperior en el L2 (14 %), 695 ml (semana 7) y 215ml (semana 19). Se evalúa un potencial de producción(PP y PP*) para la merina, en 133 días de lactancia,entre 72 (L1) y 81 (L2) litros, generándose el58 % de esta producción durante la lactación del cordero.La leche obtenida por el cordero (Lc) fue superioren el L2 un 11 % respecto al L1, obteniéndoseun valor medio de casi 40 litros en 45 días de lactancia,que suponen igual que en el PP y PP*, el60% de la leche total extraída (cordero+ordeño) enlos 133 días de lactación estudiados.Durante los 91 días de ordeño mecánico, tambiénse observa mayor producción lechera (Lo) en el L2,23 frente a 27 litros, siendo menor las diferenciasobservadas debido al efecto tampón de la mismadieta recibida desde su semana 4 de lactación (Marinet al., 1996).El valor químico de la leche ordeñada no muestradiferencias entre lotes, evolucionando desde 6-8 %de grasa, 6 % de proteína y 5 % de lactosa al principiodel ordeño, a 10 %, 7 % y 4 % al secado. Esrelevante que la grasa de la leche del ordeño de tardees un 30 % superior al de mañana.La leche residual (LR) es un 13 % de la tetada delcordero en ambos lotes (5 litros/oveja, lactación),un 24 % y 33 % de la ordeñada en L1 (6 litros) y L2(9 litros).El efecto observado de la suplementación prepartoen la producción láctea, tiene la misma correspondencia,también observada por Kilenny (1978),en la evolución de las reservas corporales (figura2), y conjunto con el efecto común de la alimentaciónen lactancia a partir de la semana 4. El L2 presentaal parto una nota de EC (3.35) un 19 % superior.Esta diferencia de nivel de reservas es del 13% al destete (2.58) y del 8 % al secado (4.17), permitiendoal L2 una movilización de reservas un 43% superior a la del L1, al principio de la lactación(parto-destete) y durante el ordeño recuperaciónidéntica. En término de peso para el L1 y L2 , alparto fue de 50 y 54 Kg.. La pérdida de peso en lactanciafue de 3.9 y 7.8 Kg., y su recuperacióndurante el ordeño fue de 6.8 y 7.6 Kg. situándose alsecado en 53 y 54 Kg. Los resultados obtenidos concuerdancon los de Bedö (1993), la suplementaciónantes del parto provoca un aumento de la producciónlechera, lo cual justifica una mayor movilizaciónde las reservas corporales adquiridas duranteel periodo preparto y que compensa las abundantespérdidas durante la lactación.El peso de los corderos (figura 3) al nacimientoevidenciaron una relación directa a la suplementaciónpreparto de sus madres, siendo un 14 % superiorlos del L2 (4.42 Kg). Esta diferencia aumentaFigura 2. Evolución del estado corporal (EC) de la oveja merina durante la lactación y ordeño en otoño-invierno.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!