13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Producción Ovina y Caprina • 1998 • XXIII: 233-236ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DE LAS GANADERÍAS DE OVINOMANCHEGO EN CASTILLA-LA MANCHAPÉREZ-GUZMÁN, Mª D.; SELDAS, Mª E.; GALLEGO*, R.; ALTARES*, S.; OLIVER, F.;GONZÁLEZ, Mª E.; MONTORO, V.Centro Regional de Reproduc. Animal. Avda. del Vino, 6. 13300-Valdepeñas. C.Real*CRDO Queso Manchego. Avda. del Vino s/n. 13300-Valdepeñas. C. RealRESUMENEl presente trabajo forma parte de un estudio realizado en 1325 ganaderías pertenecientes a la ComunidadAutónoma de Castilla-La Mancha. .Dicho estudio está basado en las encuestas realizadas durante el período 93-97 a través de un convenio establecidoentre el Consejo Regulador del Queso Manchego y la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha.Los datos obtenidos muestran un tamaño medio de 405 hembras en ordeño por ganadería y una edad mediade la mano de obra a cargo de dichas ganaderías de 43 años.La forma jurídica adoptada por la mayoría de las explotaciones (80%) es de persona física, aumentando elporcentaje de sociedades en las explotaciones no familiares y en aquellas ganaderías con mayor número deefectivos.Un 15% de las explotaciones poseen sala de ordeño, las cuales representan un 30% del total de las hembrasordeñadas. El tipo de ganaderías que realizan en mayor porcentaje ordeño mecánico ( 68%) corresponde alas ganaderías no familiares y con más de 1000 ovejas.Finalmente, el 64% de la mano de obra es menor de 45 años, destacando un mayor número de jóvenes en lasexplotaciones con sala de ordeño, en las familiares y en las que poseen más de 500 ovejas.Palabras Clave: Ovino, Castilla-La Mancha, Tipología de ExplotaciónINTRODUCCIÓNLas características del suelo y orografía de Castilla-LaMancha, unido a sus condiciones climáticas,dan lugar a pastos escasos, ralos y de una malacalidad que unicamente son aprovechables de formarentable por los pequeños rumiantes.En las llanuras de esta región, la oveja ha sido elmejor, si no el único, representante de la ganaderíapara el aprovechamiento de pastos y subproductosagrícolas (Esteban Muñoz, 1991).Es importante también destacar el peso que poseeen la región natural de la Mancha la elaboración dequesos tradicionales de calidad reconocida, productoque se ha constituido como motor de la evolucióndel sector en esta zona (Caja y Such, 1991).Por otra parte, la actual Política Agraria Comunitariafomenta el ganado ovino en nuestro territorio,incluso por razones, a veces, distintas de las puramenteeconómicas, derivadas de su contribución almantenimiento de determinados ecosistemas disminuyendoel riesgo de incendios forestales, evitandola erosión del suelo así como la pérdida debiodiversidad (Milán, Mª J., 1997).Por todo ello es necesario analizar las principalescaracterísticas técnicas y sociales de las ganaderíasovinas de la región. Esto nos permitirá aportar solucionesa los principales problemas que presente elsector, contribuyendo por tanto a una evolución quegarantice unas buenas perspectivas de futuro.MATERIAL Y MÉTODOSSe han utilizado los datos correspondientes a lasencuestas de 1325 ganaderías inscritas en el CRDO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!