13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Producción Ovina y Caprina • 1998 • XXIII: 381-384VARIACIÓN DEL ESPESOR DEL PEZÓN EN GANADO OVINOSOMETIDO A ORDEÑO MECANICO*DÍAZ, J.R.; PERIS, C.; FERNÁNDEZ, N.; RODRÍGUEZ, M. y MARTÍ, A.Departamento de Ciencia Animal, E.T.S.I.A.-U. Politécnica de Valencia, Camino de Vera,14Apartado 22012 ,46071 Valencia (España)RESUMENSe ha realizado un estudio con el objeto de determinar el grado de congestión/edema del pezón producido enel ordeño mecánico del ganado ovino y su posible influencia en el estado sanitario de la ubre. Para ello serealizaron dos ensayos: En el primero se intentó determinar, según la metodología descrita por Hamann yMein (1988) en ganado vacuno, la presión que debe ejercer el cutímetro para medir el espesor del pezón. Secompararon 4 presiones (8.7, 12.5, 17.5 y 20 kPa) en un diseño en cuadrado latino (4 tratamientos x 4 días)utilizando 16 ovejas de raza Manchega sometidas a ordeño mecánico, encontrándose como resultado que lapresión óptima ejercida por el cutímetro para medir el grado de edematización en el pezón sería de 17,5 kPa(700 g/4 cm 2 )En el segundo ensayo, una vez determinada la presión a utilizar, se estudió el efecto de la velocidad de pulsación(120 vs 180 p/min) sobre el estado del pezón (presencia de lesiones y variación de su espesor), asícomo el efecto del estado de lactación sobre la variación del espesor. Para este estudio, se utilizaron 40 ovejassometidas a ordeño mecánico, encontrándose como principales resultados los siguientes: No se produjo edematizaciónen el pezón como consecuencia del ordeño mecánico, la variación del espesor del pezón duranteel ordeño fue negativa y decreciente a lo largo de la lactación y la velocidad de pulsación no influyó en elestado del pezón (variación del espesor y presencia de lesiones).Palabras clave: congestión, edema, oveja, velocidad de pulsaciónINTRODUCCIÓNEn el ordeño mecánico, la función principal de lapulsación es limitar la congestión y edema de lostejidos del pezón, al permitir en la fase de masajeque se reevacuen los fluidos acumulados durante lafase de ordeño. Una excesiva congestión/edema delas paredes del pezón puede afectar tanto al apuradode la ubre, al colapsar la cisterna del pezón (Eitamy Hamann, 1993), como al aumento del riesgo deestablecimiento de infecciones intramamarias (Zecconiet al., 1992).En ganado vacuno, Hamann y Mein (1988)midieron con un cutímetro el espesor del pezónantes y después del ordeño mecánico, encontrandoque tras el ordeño el pezón siempre incrementabasu espesor, lo que indicaba la existencia en éste decongestión/edema. Así mismo, Eitam y Hamann(1993) señalaron que la congestión/edema del pezónaumentaba al elevarse el nivel de vacío (entre 30 y70 kPa) y el tiempo de ordeño, y al disminuir lavelocidad de pulsación (entre 60 y 20 p/min)Por el contrario, en ganado ovino esta técnica aunno ha sido estudiada. No obstante existen ciertasdudas sobre si puede ser tan útil como en ganadovacuno ya que, por una parte, el nivel de vacío alque se ordeñan las ovejas es menor (36-44 Kpa) y,por otra parte, la duración del ordeño es cinco vecesmenor. Por este motivo, y con el objeto de esclarecerestas dudas, se ha planteado el presente trabajorealizándose dos ensayos: en el primero se haintentado poner a punto la citada técnica estudiandola presión que debería aplicar el cutímetro sobre elpezón para estimar la congestión/edema que se pro-* Resultados del Proyecto Europeo FAIR 1-CT95-0881.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!