13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

462OSORIO, J.C. • MARÍA, G. • BORBA, M. • JARDIM, P. & POUEY, J.continuación: SISTEMA 1 - campo nativo, alimentaciónde pasto nativo (Paspalum notatum Flüggee Axonopus affinis Chase), destete a los 70 días ysacrificio de los corderos a los 134 días de edad;SISTEMA 2 - Pasto cultivado (avena, trebol blancoy cornichão), destete a los 47 días y sacrificio de loscorderos a los 119 días de edad; SISTEMA 3 -Cebadero, alimentación formulada a partir de maíz,harina de soja y fosfato bicalcico, destete a los 60días y sacrificio a los 107 días de edad. Los nacimientos,en los tres sistemas, ocurrieron entre 23/08hasta 28/09/1997 . Se sacrificaron 60 corderosmachos enteros, siendo 26 del sistema 1, 24 del 2 y10 del sistema 3.Se registraron las siguientes características deinterés productivo-comercial: peso vivo al sacrificio,peso de canal caliente y fría, rendimiento verdaderode la canal (peso de canal caliente/peso vivo al sacrificiox 100), rendimiento comercial de la canal (pesode canal fría/peso vivo al sacrificio x 100), perdidaspor oreo (peso canal caliente - peso canal fría).Se tomaron las siguientes medidas de morfología“in vivo”: conformación (índice de 1=muy pobre al5=excelente), condición corporal (1=muy pobre al5=excelente), longitud del cuerpo y de la pierna,perímetro del tórax y compacidad del cuerpo (pesovivo al sacrificio/ longitud del cuerpo).En la canal se registraron las siguientes variables:conformación (1=muy pobre al 5=excelente), longitud,compacidad (peso canal fria/longitud de lacanal), profundidad del pecho, longitud, altura yprofundidad de la pierna.En la sección del Longissimus dorsi, al nivel de la12ª y 13ª costillas, se ha tomado el color (1=rosa claroal 5=rojo oscuro), textura (1=muy grosera al 5=muyfina) y marmorización (1=inexistente al 5=excesivo)de la carne y espesor de la grasa de la canal.Se evaluó el estado de engrasamiento de la canal(1=excesivamente magra y 5=excesivamente grasa).También se registró el peso de la grasa de riñonaday cavitaria, la composición regional y tisular en kgy %; así como los componentes del peso vivo(quinto cuarto) en kg y % (OSÓRIO et al., 1990).La comparación estadística de los tres sistemasproducción para las características estudiadas se realizóutilizando la técnica de mínimos cuadrados.RESULTADOS Y DISCUSIÓNEl sistema de producción afectó significativamentelas características de producción (exceptuándoselas perdidas por oreo) y de morfología “invivo” y de la canal (Tabla 1). Los corderos criadosde acuerdo con el sistema 2 fueron superiores a loscorderos de los otros dos sistemas. Estos resultadosconcuerdan con lo hallado por ÁVILA & OSÓRIO(1996), quienes han demostrado ventajas del sistemacon alimentación con pasto cultivado en relacióncon el pasto nativo.Es de destacar el mayor rendimiento de la canalde los corderos del sistema 2 (pasto cultivado),seguidos del sistema 3 y, bastante por debajo los delsistema 1 (pasto nativo); esto se debe al menor contenidogastro-intestinal y desarrollo del tracto digestivo(Tabla 2). Estudios realizados por FIGUEIRÓ(1975) y SILVA et al. (1981) muestran, al igual queen el presente trabajo, que los corderos mantenidosen pasto cultivado presentan mayores rendimientoscanal que los corderos de campo nativo.Igualmente, tanto en valores absolutos como relativos,se constataron diferencias entre sistemas deproducción para los componentes del quinto cuarto,composición regional y tisular de la canal (Tabla2).Es importante poner de manifiesto que las canalesdel sistema 2 presentaron un estado de engrasamientonormal (índice 2,9), mientras que las del sistema1 no estaban todavía terminadas (índice 1,5).Estos valores se ven corroborados al observar lascaracterísticas espesor de grasa de cobertura y degrasa tisular de la espalda y pierna (Tabla 2).CONCLUSIONESEl sistema de producción influye sobre la cantidady calidad de la carne en corderos de raza Polwarth.El sistema 2 (pasto cultivado, destete 47 días y sacrificio119 días) es más adecuado que los sistemas 1(pasto nativo, destete 70 días y sacrificio 134 días)y 3 (cebadero, concentrado, destete 60 días y sacrificio107 días de edad) para producir carne de corderode raza Polwarth, en las condiciones brasileñas.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASÁVILA, V.S. & OSÓRIO, J.C. 1996. Efeito do sistemade criação, época de nascimento e ano navelocidade de crescimento de cordeiros. Revistada Sociedade Brasileira de Zootecnia, 25(5),1007-1016.FIGUEIRÓ, P.R. 1975. Valerá a pena criar ovinospara abate? A Granja, 7. (Brasil):16-18 p.OSÓRIO, J.C.; OSÓRIO, M.T.; JARDIM, P.;PIMENTEL, M.; POUEY, J.; LÜDER, W.; CAR-DELLINO, R.; MOTTA, L. y ESTEVES, R.1990. Métodos para avaliação da produção de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!