13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISIÓN DE LA CASUÍSTICA DE ABORTOS OVINOS DEL TRIENIO (96-98) EN NEIKER (SIMA)323procesos confirmados más frecuentemente de entrelos que cursan con aborto en el ganado ovino. Si seanalizan pormenorizadamente los casos no diagnosticados,se observa que en 31 de ellos se realizaronanálisis bacteriológicos exclusivamente, ysólo en 5 de los casos restantes se aplicó el protocolocompleto (estudio histopatológico, bacteriológico,serológico y virológico).Clamidiosis: las lesiones histológicas más frecuentesconsistieron en una placentitis necrótica, aveces purulenta, con focos de mineralización. Mientrasque en dos de los casos se observaron ademáslesiones compatibles con la infección por Toxoplasmasp., en otros tres únicamente se pudo sospecharde su implicación al no obtenerse resultadosconcordantes entre los diferentes análisis. En totalse confirmó o sospechó su participación en 23 casos(16%) lo que le sitúa como la causa más frecuentementediagnosticada en casos de aborto ovino.Aborto paratífico: Salmonella abortus ovis seaisló en 14 casos (10%), a partir principalmente deórganos fetales y placenta. Las lesiones histopatológicasconsistieron en una placentitis necrótica, aveces purulenta, con áreas de mineralización y unahepatitis parenquimatosa difusa, a veces purulenta,con degeneración de los hepatocitos y focos denecrosis.Border disease: las lesiones observadas a niveldel sistema nervioso central en los seis casos confirmados,consistieron en una hipomielinogénesiscon esponjamiento de la sustancia blanca y proliferaciónde las células de la glía. En alguno de losfetos se apreció macroscópicamente una aplasiacerebelosa e hidrocefalia, prognatismo mandibulary mal aspecto de la lana, características de la infecciónpor este pestivirus.En otros 14 casos se sospechó de su implicación,sólo o asociado, al obtenerse resultados positivosen la prueba de detección de antígeno por ELISAno confirmados por otra técnica. En uno de estoscasos, la positividad detectada en la sangre de unahembra abortada hizo sospechar de una infecciónpersistente por el virus BD. Si se tiene en cuenta quese han obtenido resultados positivos en 13 de los 15casos en los que se ha analizado el líquido fetalmediante ELISA, y para los que no existía ningunaotra causa de aborto, se puede sospechar cuandomenos una elevada difusión de esta infección.Aunque la positividad no prueba la etiología delaborto, la sóla presencia del virus BD en un rebañoes de por sí importante. Además, es la infección quese ha sospechado más frecuentemente en casos deetiología mixta, lo cual puede estar relacionado conla inmunosupresión que ejerce sobre el hospedador.Brucelosis: en 6 de los 7 casos se aisló Brucellasp. mientras que el restante fue confirmado a travésde los resultados serológicos. En un caso se asocióal aborto brucelar el aislamiento de Salmonellaabortus ovis y en otro la infección por clamidias.Toxoplasmosis: en 6 casos, dos de los cualescorrespondieron a infecciones conjuntas con clamidias,se observaron lesiones características detoxoplasmosis que consistieron en una encefalitismultifocal no purulenta con presencia ocasional decentros necróticos característicos, y en una placentitisnecrótica con focos de mineralización. Únicamenteen 2 de los 5 casos en los que se dispuso de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!