13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Producción Ovina y Caprina • 1998 • XXIII: 331-335PERFÍL SEROLÓGICO DE LA TOXOPLASMOSIS EXPERIMENTALCAPRINARODRÍGUEZ-PONCE, E. 1 ; MOLINA,J.M. 1 ; CONDE DE FELIPE, M. 1 ; SOSA, A. 1 ; RUIZ, A. 1 ;GONZALEZ, J. 1 ; AMADOR, R.J. 1 y HERNÁNDEZ, S. 21 Facultad de Veterinaria. Area de Parasitología. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.Trasmontaña. 35416-Arucas. Gran Canaria. (España).2 Facultad de Veterinaria. Cátedra de Parasitología y Enfermedades Parasitarias. Universidad deCórdoba. 14005-Córdoba. (España)RESUMEN25 cabritos de un mes de edad pertenecientes a la Agrupación Caprina Canaria fueron inoculados vía subcutáneacon taquizoítos de la cepa RH de Toxoplasma gondii y las muestras de suero fueron recolectadas endiferentes intervalos durante un periodo de 3 meses. Los sueros fueron examinados para detectar anticuerposanti-Toxoplasma (isotipos IgG e IgM) frente al parásito usando la técnica ELISA con el objetivo de obtenerlos perfiles de concentración de anticuerpos para la especie caprina.Ninguno de los animales presentaba anticuerpos frente a Toxoplasma antes de la inoculación. Los sueros mostraronun aumento de los niveles de anticuerpos específicos a partir de los días 14 y 7 post-infección para losisotipos IgG e IgM respectivamente.Palabras clave: Toxoplasmosis, caprino, ELISA, serología.INTRODUCCIÓNLa Toxoplasmosis es una zoonosis causada porun parásito intracelular: Toxoplasma gondii. Suelecursar de forma asintomática siendo los animalesde abasto, ovino y caprino, los que presentan patologíasmás constantes y graves, consecuentes almecanismo de transmisión transplacentaria que conducea la aparición de abortos y mortalidad perinatal(Frenkel, 1988).La incidencia de la infección por Toxoplasmagondii varía en función del área geográfica. Elganado caprino constituye el mayor recurso ganaderode la Comunidad Autónoma Canaria.Encuestas realizadas dentro del colectivo revelanun alto porcentaje de abortos, así como una elevadafrecuencia de fetos con malformaciones congénitas.Así mismo, es conocido que las cabras son especialmentesusceptibles a la parasitación por Toxoplasmagondii (Dubey et al., 1986) donde la mortalidadperinatal cursa de forma más severa(Munday y Dubey, 1988). En un estudio de seroprevalenciarealizado por nuestro equipo de investigaciónen esta especie animal, podemos ver que elporcentaje de seroprevalencia encontrado es del63.31% (Rodríguez-Ponce et al., 1995).El ganado caprino parece ser más susceptible queel ganado ovino a la infección por Toxoplasma. Estamayor susceptibilidad ha sido enfatizada por Dubey(1982). Desde un punto de vista epidemiológico, esimportante conocer el grado de resitencia al abortopor Toxoplasma que es conferido tras una infecciónprevia en las hembras de ganado caprino donde lainfección transplacentaria ha sido observada durantesucesivas gestaciones (Uggla, A y Buxton, D, 1990).La medida de la concentración de anticuerposespecíficos utilizando una amplia gama de testinmunológicos ha sido el método elegido pormuchos investigadores para realizar el diagnósticode esta enfermedad. Pero el reto radica en diferenciarmediante diferentes técnicas una infecciónadquirida recientemente y una infección crónica. Ladistinción es difícil al encontrarse anticuerpos anti-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!