13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

86MARTÍNEZ TERUEL, A. • MEGÍAS RIVAS, M.D. & HERNÁNDEZ LAX, M.R.Tabla 1. Composición quimica del subproducto de alcahofa tras 50 días de ensilado con distintostratamientosTratamientosAcido Melaza Cloruro ControlfórmicosódicoMateria seca (g kg 1 ) 137.9 217.9 231.6 162.3Temperartura interna(ºC) 25.5 27.3 26.6 26.3pH 3.8 3.7 3.6 4.1Constituyentes (g kg -1 MS)Proteína bruta 74.7 75.0 76.8 72.9CSW 3.6 5.7 3.7 3.7F. N.D. 553.0 498.8 489.1 548.9F.A.D. 456.0 386.9 395.6 435.8D.M.S. 650.3 702.5 740.5 652.5D.M.O. 630.0 691.3 727.4 649.2Cenizas 62.6 62.6 82.7 35.7Ácido láctico 67.7 105.7 57.7 73.7Ácido acético 18.3 8.8 5.3 7.7Ácido propionico 2.9 1.0 0.8 1.3Ácido isobutírico 0.5 0.1 0.006 0.1Ácido butírico 1.0 0.4 0.4 0.5N-NH 4 (mg/100g MS) 40.1 23.5 19.1 27.0Se establecieron cuatro lotes diferentes para cadasubproducto en función de los tratamientos realizadosy que eran los siguientes: ácido fórmico al20% (2ml/kg), melaza de caña de azúcar (50 g/kg),cloruro sódico (30g/kg), y ensilado sin conservantes,realizándose tres repeticiones por tratamiento. Enla tabla 1, se recoge la composición químico-fermentativade estos ensilados tras 50 días de proceso.La toma de muestra se realizó según la secuenciasiguiente: 1, 2, 3, 4, 6, 8, 13 y 50 días posteriores alinicio del proceso. Midiéndose el volumen obtenidopara cada uno de los silos y días muestreados. Losdías 1 a 4 el valor representa el volumen generadoen esos días. Para los siguientes muestreos, elvolumen obtenido se promedio por el número dedías transcurridos.Para conocer la capacidad degradativa de losefluentes, así como el impacto medio ambiental sedeterminaron distintos parámetros entre los que destaca:Demanda Biológica de Oxígeno (DOB 5 ) segúnel método de incubación a 20ºC durante 5 días y, laDemanda Química de Oxígeno (DQO), ambosdeterminados por medio de DOE (Stading Committeeof Analysis, 1989); el pH medido a 20ºCmediante pHmetro, la conductividad por medio deun potenciometro a 20ºC y sólidos solubles totales(SST) detectado por filtración y secado a 105ºCdurante 16h.El test de Tukey con nivel de significación aP

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!