13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

500AGUADO, M.J. et al.La pérdida de este parámetro en el transcurso dela etapa de congelación propiamente dicha es algomayor para los machos de la variedad negra, sucendiendoal contrario en el periodo de incubación. Deesta forma, al igual que en el caso del PIA, la conservaciónde E+ en conjunto es bastante similar paraambas variedades (Tabla 3).Por otro lado, el análisis de los factores queinfluyen en la conservación de los diferentes parámetrosseminales durante la congelación revela quees el factor “individuo” el más importante, conrangos de varianza explicada que oscilan entre el 9y el 43%, mientras que el factor “variedad” solamenteexplica entre el 0,1 y el 4,8%. No se hanencontrado estudios similares comparando diferentesvariedades de otras razas ovinas, pero ennuestro caso la diferencia en la susceptibilidad alchoque frío viene dada por el individuo, independientementede la variedad a la que pertenezca.Tabla 3. Porcentaje de conservación de E+ durante el proceso de congelación-descongelación,para el semen de ovino manchego blanco y negro (%±ES).E+ R C I TM. blanco 98,7±4,6 68,5±4,5 90,6±6,7 55,9±4,4M. negro 97,4±4,8 61,6±4,8 96,2±7,1 52,9±4,6R: refrigeración; C: congelación; I: incubación; T: total.Los parámetros seminales que ofrecen más informacióny más fiable acerca del poder fecundante delesperma descongelado son E+ y MI, ésta última trasla incubación del semen durante 1h a 39 o C (Garde,1993). Los valores medios absolutos en ambos casosson superiores para los animales de la variedad blanca,sin diferencias significativas. Esto nos podría hacerpensar que la fertilidad proporcionada por el semendescongelado de los sementales negros fuera algoinferior, si bien ha de ser objeto de un estudio posterior.CONCLUSIONESLas diferencias observadas in vitro en cuanto a lacriorresistencia del semen de ovino manchegonegro, son nulas o muy escasas respecto a la delmanchego blanco. Entre los factores que determinanla criorresistencia del esperma parece cobrar mayorimportancia el factor individual que la variedad(blanca o negra) a la que pertenezca el individuo.REFERENCIAS BIBLIOGRAFICASCOCHRAN, R.C.; JUDY, J.K.; PARKER, C.F.;HALLFORD, D.M., 1985. Prefreezing and postthawsemen characteristics of five ram breedscollected by electroejaculation. Theriogenology,23(3), 431-440.FISER, P., AINSWORTH, L., FAIRFULL, R.W.,1987. Evaluation of a new diluent and differentprocesing procedures for cryopreservation of ramsemen. Theriogenology, 28, 599-607.GARDE, J., 1993. Congelación de semen en laespecie ovina: características biológicas de lasdosis descongeladas. Tesis doctoral, UniversidadComplutense de Madrid, 137 pp.WATSON, P.F., 1981. The effects of cold shock onsperm cell membranes. En: Effects of low temperatureson biological membranes, 189-417. Ed.G.J. MORRIS, A. CLARKE. Academic Press.Londres (Reino Unido).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!