13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

352PÉREZ, V. • CORPA, J.M. & GARCÍA MARÍN, J.F.y la cabra, de 3, 4 y más de 4 años respectivamente,procedían de rebaños que presentan casos clínicosde paratuberculosis y fueron enviadas a nuestro Serviciopor presentar adelgazamiento crónico y sersospechosas de padecer este proceso. Las ovejas(animales nº 2 y 3) eran de raza Assaf y estaban enrégimen de explotación semi-intensivo. La cabrapertenecía a un rebaño de 189 animales adultos dela raza Guadarrama explotados en régimen semiextensivoen la sierra de Madrid.En todos estos animales se observó una formacióntumoral en el intestino de la que, tras suexamen macroscópico, se tomaron muestras para suestudio histológico junto con otras zonas de intestino,ganglios linfáticos regionales, mesenterio, peritoneo,útero, ovarios, pulmón, corazón, hígado yriñones. Todos estos tejidos se fijaron en formol al10% y las secciones realizadas se tiñeron mediantelas técnicas de Hematoxilina-Eosina, Azul alciánácidoperiódico-reactivo de Schiff (A-PAS) para ladetección de mucinas ácidas y neutras, tricrómicode Van Giesson y Ziehl-Neelsen para poner en evidenciabacterias ácido-alcohol resistentes.RESULTADOSLos signos clínicos observados en los animalesestudiados de los que se disponía de información,fueron un adelgazamiento progresivo, duranteperiodos superiores al mes, sin diarrea y que acababacon un deterioro acusado del estado del animal,llevando a los ganaderos a su sacrificio.A la necropsia, todos los animales mostraban unelevado grado de caquexia, con marcada atrofiaserosa de la grasa mesentérica y disminución de lamasa muscular. En el intestino delgado se pudoobservar la presencia de una masa dura, de colorblanco, que a modo de anillo, se localizaba en elyeyuno, en la zona media en el caso de las tres ovejasy en la distal en la cabra. Esa formación neoplásicaprovocaba la estenosis del intestino, que aparecía dilatadoy repleto de contenido en la porción proximal altumor (Fig. 1). En la serosa de la zona afectada seobservaban placas blanquecinas que confluían en lazona de unión del tubo digestivo al mesenterio, quese encontraba engrosado y duro al tacto.A nivel microscópico, la mucosa intestinal habíaperdido su estructura histológica normal, mostrandoun notable engrosamiento debido a la presencia degran número de células semejantes a las del epiteliointestinal en la lámina propia. Estas células presentabanun grado de mitosis bajo, se disponían formandoacinis de tamaño y forma irregular y eranpositivas a la técnica de A-PAS, con gran cantidadde mucina en su interior. En ocasiones, las célulasFig. 1. Intestino de oveja que muestra una marcada dilatacióndel yeyuno debido a la estenosis provocada por laexistencia de una masa neoplásica (flecha).mostraban una morfología característica en anillode sello con un grado de fibrosis elevado alrededor.En varias zonas, las células neoplásicas invadían lamuscular de la mucosa, provocando su ruptura, ycrecían hacia la submucosa, que se encontraba notablementeengrosada así como las capas musculardonde se podían observar dilataciones quísticas enlos acinis neoplásicos. En la capa serosa y el mesenterioadyacente destacaba la intensa reacción fibrosapresente, observándose pequeños acúmulos decélulas tumorales, en ocasiones calcificados, entrelas fibras de colágeno. En el animal nº 3, ademásdel tumor macroscópicamente visible en yeyuno, seencontró otra zona de proliferación neoplásica, decaracterísticas semejantes, en la válvula ileocecal.En la cabra estudiada se mantenía el patrón descrito,siendo la única diferencia apreciable la presenciade una cantidad moderada de linfocitos en lasáreas tumorales, hecho no observado en los ovinos.Además, en los ganglios linfáticos mesentéricos dela zona adyacente a la neoplasia de la cabra se observaronmetástasis del tumor intestinal localizadas enlos senos subcapsulares y peritrabeculares.Fig. 2. Acinis formados por células neoplásicas que provocanla ruptura de la capa muscular de la mucosa e invasiónde la submucosa. Tricrómico de Van Gieson. 200 x.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!