13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA BRUCELOSIS EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO633.50%3.00%2.50%2.00%1.50%1.00%0.50%0.00%82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97AlavaGipuzkoaBizkaiaFigura 1. Evolución de la brucelosis bovina en la CAPV (1982-1997).RESULTADOSDurante todo el periodo de actuación se ha producidoun descenso global de la prevalencia de labrucelosis bovina que alcanzó un mínimo en 1992y 1993 con un 0,04% de positividad. Curiosamente,a partir de este año se observó un recrudecimientode la infección cuya prevalencia se duplicó en 1994(Figura 1). En 1995, la tendencia creciente se mantuvoy la tasa de positividad llegó a cuadruplicarsepara el conjunto de la CAPV. A partir de esta fecha,la evolución comparada en cada territorio se diferencióclaramente entre lo que ocurría en Bizkaia yAlava y lo que se desarrollaba en Gipuzkoa, ya que,mientras que en los dos primeros territorios, la tendenciacreciente se mantuvo hasta alcanzar nivelesdel 0,91% en Alava en 1996, en Gipuzkoa seinvertía la dinámica de expansión de la brucelosisy se volvía a los niveles de prevalencia de 1993. Enel ultimo año, en 1997, la tendencia parece volvera ser de bajada de las tasas en todos los territoriosque se encuentran ya por debajo del 0,2% (reduccióndel 93,64% respecto a la prevalencia del año1982). Por lo que se refiere a rebaños, las prevalenciaspasaron de un 9,56% en 1982 a un 0,64%2.50%2.00%1.50%1.00%0.50%0.00%85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97A Ñ O SAlavaGipuzkoaBizkaiaFigura 2. Evolución de la brucelosis ovina en la CAPV (1985-1997).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!