13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Producción Ovina y Caprina • 1998 • XXIII: 265-269OVINO DE CARNEEVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS ECONÓMICOSEN LOS ÚLTIMOS DOCE AÑOSSANTAMARÍA, C.; GÁRRIZ, I.; SAYÉS, J.; MARTÍNEZ DE EULATE, M. y PÉREZ, P.I.T.G. Ganadero Ctra. El Sadar s/n-2º. Edificio “El Sario” 31.006 PamplonaRESUMENEstudio de la rentabilidad, hasta Margen Bruto, del ovino de carne, a partir de la muestra de explotacionesque aportan datos al Servicio de Gestión técnico-económica del I.T.G. Ganadero desde el año 1.986, teniendoen cuenta la implantación de la prima Compensatoria de Ovino y la inflación.Palabras clave: Margen Bruto, Subvención, Inflación, Rentabilidad.INTRODUCCIÓNEn este estudio se compara el Margen Bruto, obtenidoen las explotaciones de ovino de carne queaportan datos al Servicio de Gestión Técnico-económicadel I.T.G. Ganadero, a lo largo de 12 años y lainfluencia de la Prima Compensatoria de Ovino yCaprino sobre la rentabilidad de dichas explotaciones,desde la incorporación de España a la Unión Europea.MATERIAL Y MÉTODOSA partir de los datos obtenidos, se ha tenido encuenta la evolución de los siguientes parámetros:número de U.T.H., número de ovejas por explotación,número de ovejas por U.T.H., peso medio delcordero vendido, precio del Kg. de cordero vivo,número de corderos vendidos, subvención cobradadurante el año en curso, gastos variables y margenbruto por oveja.Se ha tenido en cuenta la variación del Índice dePrecios al Consumo (I.P.C.) entre 1.986 y 1.997, queha sido de 1,685.RESULTADOS Y DISCUSIÓNEn la TABLA 1 se ve como han evolucionado losdiferentes parámetros estudiados, a lo largo de losúltimos doce años.El número de ovejas por U.T.H. ha aumentado demanera constante desde el año 1.987, año en que secobró por primera vez la prima de ovino.El peso medio del cordero vendido ha disminuidoen 3,91 Kg., esta tendencia hacia la venta de corderosligeros y no completar el ciclo de cebo, se estádando en ciertas explotaciones de Navarra, comoconsecuencia de los buenos precios de este tipo decordero, la carencia de espacio para realizar el ceboy la no asunción de riesgos económicos por partede los productores.El precio del Kg. de cordero ha ido aumentando,a excepción de los años 1.991 y 1.993 que fueronaños de muy mal precio y de dificultades para laventa.El número de corderos vendidos por oveja semantiene a lo largo de los años, siendo un númerobajo.La subvención por oveja es el resultado de dividirel montante cobrado durante cada año entre el censomedio de ovejas existentes en la explotación. Nocoincide exactamente con el montante de la Primadebido a que en la mayor parte de las explotacionesexiste alguna oveja sin derecho a Prima y, además,la Prima Compensatoria de cada año se cobra partedurante el año en que se realiza la solicitud y partedurante el año siguiente.Los gastos variables por oveja marcan claramentelos años en los que han tenido lugar épocas de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!