13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Producción Ovina y Caprina • 1998 • XXIII: 447-450UTILIZACION DE LOS PASTIZALES DE ALTITUD MEDIA POR LAGANADERIA EXTENSIVA EN EL AREA DE GORBEIA (BIZKAIA)ALBIZU, I. 1 ; BESGA, G. 1 ; RODRÍGUEZ, M. 2 ; AMÉZAGA, I. 3 Y ONAINDIA, M. 41 AZTI A.B., Berreaga, 1, 48160 Derio, Bizkaia.2 Centro Comarcal de Salud Pública Uribe-Costa. Depto. de Sanidad. Gobierno Vasco, 48940 Leioa, Bizkaia.3 Dpto. de Ciencias del Medio Natural. Universidad Pública de Navarra, Arrosadia, s/n, Pamplona.4 Dpto. de Biología Vegetal y Ecología. Universidad del País Vasco. Apdo. 644, 48080, Bilbao.RESUMENEl objetivo del presente trabajo es el de evaluar las actuaciones de transformación de pastizales que se realizanen zonas de monte de altitud media (500-700 msm). Para ello se seleccionaron dos pastizales implantadoscon especies de interés forrajero (raigrás inglés, trébol blanco y dactilo) y que recibieron un encaladoen el momento de la transformación. En Altunoste se utilizaron barros de papelera en cantidad indeterminaday en Arkaola cal viva en la cantidad de 1750 kg/ha. Se recogieron muestras de suelo para determinar la fertilidaddel mismo. Por otra parte, se colocaron jaulas de exclusión para estimar la producción potencial delpastizal, además de realizar una separación manual de las especies que forman parte del pasto producido. Losresultados revelan diferencias en los niveles de pH entre ambas áreas (Altunoste 6,7±0.,66 y en Arkaola4,5±0,35), lo que unido a una gestión de infrautilización en el primero de los casos (grado de utilización mediopor el ganado en los años 1994 y 95 de 44%) y de sobreexplotación en el segundo (grado de utilización medioen los años 1994 y 95 de 82%) origina que la composición botánica esté más dominada por las especies sembradasfrente a las especies espontáneas en Altunoste que en Arkaola.Palabras clave: zonas de monte, mejora de pastos, producción, gestión.INTRODUCCIÓNEn la provincia de Bizkaia los pastos de montañase sitúan en un rango de altitud entre los 500 y los1465 msm correspondiente a la cumbre del monteGorbeia. Gran parte de los pastos son de propiedadpública, y juegan un papel muy importante en lossistemas de explotación de ganado, fundamentalmente,en el ovino.En los últimos años la crisis del sector ganaderoha favorecido el abandono de estas áreas, y la disminuciónde la carga que esto conlleva puede favorecerla reinvasión por especies arbustivas. Dehecho, actualmente hay una demanda continua porparte de los ganaderos para realizar transformacionesde las áreas de matorral, desde unas transformacionespor laboreo y siembra de nuevas especiesa otras actuaciones menos agresivas como eldesbroce, lo que favorecería la entrada del ganadocomo herramienta esencial para el control y mejora.El grado de actuaciones en los pastos comunalesdepende de diversos factores, topográficos, edafológicos,ecológicos, económicos, etc. Las zonas dealtitud media (500-700 msm), por su mayor potencialidadproductiva, son las áreas seleccionadas paralas transformaciones más severas. La valoración delas mismas tiene importancia para una correcta gestiónde estas zonas intermedias de monte.MATERIAL Y MÉTODOSEl estudio se realizó en dos pastos comunales dela comarca de Gorbeialde situada al sur de la provinciade Bizkaia. Los pastizales objeto de estudio

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!