13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Producción Ovina y Caprina • 1998 • XXIII: 145-149ESPESORES DE GRASA, MÚSCULO Y PESO DE LA CANAL FRIACOMO PREDICTORES DE LA COMPOSICIÓN DE LA CANALY DE LOS DIFERENTES DEPÓSITOS ADIPOSOS DEL CUERPODE CABRAS ADULTASDELFA, R., TEIXEIRA, A. 1 .; GONZALEZ, C.; TOR, M. 2 .; y GOSALVEZ, L.F. 2Unidad de Tecnología en Producción Animal. SIA-DGA. Apdo. 727. 50080 Zaragoza. España1 Escuela Superior Agraria de Bragança. Apdo. 172. 5300 Bragança. Portugal.2 Escuela Técnica Superior de Ingenieria Agraria. 25169 Lérida. España.RESUMENEl principal objetivo del presente estudio fué evaluar la precisión en la utilización del PCF y de diferentesmedidas tomadas en la canal como predictoras de la composición de la misma, así como de los principalesdepósitos adiposos del cuerpo de 40 cabras adultas, vacias y secas de raza Blanca Celtibérica.El PCF explicó el 83%, 88%, 89%, 92% y 91% de la variación total de los pesos del músculo y grasas subcutánea,intermuscular, total de la canal y total del cuerpo del animal.La adición de la medida C 3ª-4ª V.L. incrementó un 3% la precisión de la estimación de la variación del pesodel músculo, grasa subcutánea e intermuscular y un 2% para la grasa total de la canal.Por otro lado el 96% de la variación del peso de la grasa total del cuerpo fué explicado por la variación delPCF, EGIE medido a nivel de la 2ª esternebra, medida C 3ª-4ª V.L., medida B 3ª-4ª V.L. y EGTE medida anivel de la 3ª esternebra.Palabras clave: Predicción, canal, depósitos adiposos.INTRODUCCIONTIMON y BICHARD (1965) establecieron paraovinos que la inclusión de medidas de espesor degrasa como variables independientes en ecuacionesde regresión múltiple con el peso de la canal fríamejoraban la precisión de la predicción de la composiciónde la canal, conclusión que fué ratificadaposteriormente por los trabajos de KIRTON yJOHNSON (1979), WOOD y Mc FIE (1980),BRUWER et al. (1987) y DELFA et al. (1991),(1996).En relación al ganado caprino GONZALEZ et al(1995) y DELFA et al (1997) trabajando con cabrasadultas de raza Blanca Celtibérica y con cabritos deAngora respectivamente, obtuvieron similares conclusiones.No obstante los trabajos referidos a caprinos y enespecial a animales adultos son prácticamenteinexistentes en la bibliografia universal. Por estemotivo, el principal objetivo del presente estudiofue evaluar la precisión en la utilización del peso dela canal fria y de diferentes medidas tomadas en lacanal como predictoras de la composición de lamisma, así como de los principales depósitos adipososdel cuerpo del animal.MATERIAL Y MÉTODOSEl estudio se realizó sobre 40 canales de cabrasadultas, vacias y secas de raza Blanca Celtibérica,con diferente condición corporal esternal (entre 1.5- 4.5) y procedentes todas ellas del rebaño experimentaldel SIA de la DGA.Sobre cada una de las canales se registró el pesode la canal fria (PCF) y se tomaron con calibre, 12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!